FIESTAS PATRIAS

Día de la Independencia 2024 CHIMALHUACÁN: Banda Machos y Aroma estarán GRATIS el 15 de septiembre

La música regional mexicana se hace presente en las celebraciones de las Fiestas Patrias.

TENDENCIAS

·
Grupo Aroma en Chimalhuacán.Fiestas Patrias en EdomexCréditos: FB

Para las celebraciones del Grito de Independencia este 15 de septiembre de 2024, varios municipios del Estado de México preparan sorpresas para sus habitantes y Chimalhuacán no será la excepción. Aquí te decimos quién cantará totalmente gratis.

El gobierno municipal ya anunció la cartelera de artistas invitados que se presentaran este fin de semana ante los visitantes y vecinos de Chimalhuacán, en el Estado de México. Se trata de conciertos sin ningún costo, previos y posteriores al tradicional Grito de Independencia, que generalmente ocurre a las 11 de la noche.

Sigue leyendo:

Primer Grito de Independencia de Delfina Gómez en EDOMEX: ¿A qué hora es el 15 de septiembre 2024?

Grito de Independencia en Tlalnepantla 2024: Qué artistas dará concierto GRATIS el 15 de septiembre

¿Qué artistas se presentan en Chimalhuacán?

El domingo 15 de septiembre asi quedan los horarios de las celebraciones de Fiestas Patrias en Chimalhuacán

18:00 horas - Eventos culturales, verbena popular
19:00 horas - Banda Machos
23:00 horas - Grito de Independencia - Cabecera municipal
23:15 horas - Espectáculo de pirotecnia
23:20 horas - Grupo Aroma

Chimalhuacán guarda siglos de historia

Chimalhuacán fue fundado en 1259 por tres jefes hermanos llamados Huauxomatl, Chalchiutlatonac y tlatzcantecuhtli, y formó parte de los 15 señoríos que pertenecieron a Texcoco. En este municipio se han descubierto algunos de los vestigios más antiguos de la Cuenca de México, como el Hombre de Chimalhuacán, que tiene una antigüedad de 10,500 años.

La población desarrolló una variedad de actividades como la artesanía de cantería, que consiste en la talla de piedras para la creación de construcciones artísticas, actividad que en la actualidad es representativa del municipio. Puedes visitar la zona arqueológica Los Pochotes, su museo de sitio, sus templos, el museo El Canto del Cincel, el panteón Todos Santos y las distintas plazas, en las que encontrarás ejemplos de los trabajos realizados por los artistas canteros del lugar.