FERIAS TRADICIONALES

Feria Tepetlixpa: Cartelera de la fiesta más grande de EDOMEX para iniciar el 2025 bailando

Corridas de Toros y conciertos estelares, son algunos de los atractivos de este año.

TENDENCIAS

·
Feria de Tepetlixpa 2025.Créditos: FB

Dentro de las ferias tradicionales que se realizan durante el mes de enero en el Estado de México destaca la gran Feria Tepetlixpa, ubicada en la región de los volcanes de la entidad, con vistas impresionantes y un elenco multiestelar. Este año se realiza del 19 de enero de 2025 y hasta el 2 de febrero.

Cabe recordar que las fiestas se realizan en honor a San Pedro y San Pablo con misas solemnes y ofrendas para pedir por bienestar durante el año. Sin embargo, todas las familias mexiquenses asistentes pueden disfrutar de una fiesta con gastronomía, juegos mecánicos y actividades culturales.

Sigue leyendo:

Todas las FERIAS que podrás disfrutar en EDOMEX en 2025: Agenda completa por mes

Boletos para El Mimoso en el Auditorio Nacional: MAPA y precios para su concierto en enero 2025

¿Qué artistas se presentarán en Tepetlixpa?

Además de los juegos mecánicos y el pabellón gastronómico, en la Plaza de Toros La Monumental se realizarán eventos musicales y de corridas de todos, además de jaripeo y otras actividades que seguramente gustarán a todas las edades.

A continuación te compartimos la cartelera:

Domingo 19 de enero
Los Destructores de Memo Ocampo, Nico Flores, Banda La Fregona

Martes 21 de enero
Los del pueblo

Miércoles 22 de enero
Ju-Juy, Imponente Banda Guerrera, Banda Reyes de Antequera

Jueves 23 de enero
Rancho La Candelaria de Federico Figueroa, La Nueva Bandota
Cuadrilla de Marotas Organización Ponys, El Impactante

Viernes 24 de enero
Pequeños Musical - Plaza de Toros la Monumental
Toros Diamantes vs. Toros Poderosos

Sábado 25 de enero
Chuy Lizárraga y su Banda Tierra Sinaloense

Lunes 27 de enero
Rancho El Bermejal

Martes 28 de enero
La Arrolladora Banda El Limón, Rancho El Huizache, Ramón Crisóstomo

Viernes 31 de enero
La Adictiva, Rancho La Misión, Banda Los Reales

Sábado 1 de febrero
Gran Cabalgata, Banda 30 Treinta, Tierra Cero

Domingo 2 de febrero
Rancho La Revoluzion

Recuerda degustar la cecina típica de la región, el pulque, mezcal y tamales, además de los sitios turísticos fuera de la Feria.

Tepetlixpa es cuna de Sor Juana Inés de la Cruz

Tepetlixpa es reconocido cultural e históricamente por ser la cuna de Sor Juana Inés de la Cruz. En este destino puedes conocer la Parroquia de San Esteban Protomártir, un conjunto arquitectónico cuya construcción fue iniciada por la orden de los dominicos en el siglo XVI. Ellos construyeron la planta en forma de cruz latina y la fachada principal.

También debes visitar el Centro Regional de Cultura “Sor Juana Inés de la Cruz” y Museo Casa de Juana Inés, ubicado en la Hacienda Nepantla, lugar que vio nacer a la Musa de la literatura novohispana y universal.