TURISMO EN CDMX

Noches de Murciélagos: Dónde vivir la experiencia cerca de Edomex el 11 y 25 de enero

TENDENCIAS

·
Noches de Murciélagos.Dónde vivir la experiencia cerca de Edomex el 11 y 25 de enero

Además de todas las experiencias, ferias tradicionales, exposiciones y conciertos que puedes visitar en el Estado de México, la cercanía de la entidad con la CDMX facilita el acceso a otras actividades durante el año, y para iniciar el 2025 existe un atractivo nocturno educativo que te conecta con la naturaleza e involucra murciélagos.

El Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX), a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), mediante la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), invitan al público en general al recorrido “Noches de Murciélagos”, surgido del programa de “Jardines para la Vida”.

Sigue leyendo:

¿Quiénes pueden acceder a Vivienda para el Bienestar, el plan de casas a bajo costo en EDOMEX?

Vivienda en renta para Jóvenes EDOMEX: Así serán los departamentos con alquiler desde $2,500

¿Cuándo y dónde se puede vivir las Noches de Murciélagos?

La cita es los próximos sábados 11 y 25 de enero de 2025, en el Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl, ubicado en Año de Juárez 1900, San Luis Tlaxialtemalco, en la alcaldía Xochimilco.

Las y los visitantes tendrán la oportunidad de conocer la importancia que tienen los murciélagos en los ecosistemas, en un horario de 18:00 a 20:00 horas.

Además de la experiencia en sí misma, otro de los atractivos es el costo de la actividad, pues por cada persona, solo se debe pagar 17 pesos. Estos eventos forman parte de la política propuesta por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina para que todos tengan acceso a la información respecto al medio ambiente.

¿Qué incluye la jornada nocturna? Se contará con actividades culturales como recorrido con radares, juegos de polinizadores, talleres informativos y proyecciones sobre el tema para personas de todas las edades.

Estas actividades buscan destacar su importancia ecosistémica, así como mejorar la relación entre los habitantes de la ciudad y los murciélagos, además de mitigar las adversidades más grandes a las que se enfrentan estos mamíferos para lograr su supervivencia en un ambiente cada vez más urbanizado, como en la Ciudad de México, en donde se han reportado hasta 23 especies.

¿Por qué son importantes los murciélagos?

Los murciélagos desempeñan un papel fundamental para el desarrollo de los ecosistemas en México.

Para los agricultores, son controladores importantes de plagas. Pueden consumir hasta 50 toneladas de insectos en una sola noche, lo que ayuda decididamente a la eliminación de plagas o de transmisores de enfermedades.

Las especies que se mantienen de frutos, polen y néctar son importantes dispersoras de semillas y polinizadoras. Más de 130 plantas utilizadas para la producción de alimentos, dependen de esta dispersión.