Con el Equinoccio de la primavera 2025, surge un excelente motivo para trasladarte a uno de los destinos más impresionantes del Estado de México: El Centro Ceremonial Otomí, donde puedes 'cargar' energía positiva y comprobar que el Edomex es un Destino Hecho a mano.
El horario de este sitio cultural y turístico es de lunes a domingo de 09:00 a 17:00 horas y tiene un costo de acceso general de 35 pesos, mientras que el estacionamiento cuesta 25 pesos.
Sigue leyendo:
Equinoccio de primavera 2025: 3 zonas arqueológicas de Edomex para disfrutarlo y 'cargar energía'
¿Las conoces todas? En EDOMEX hay 19 zonas arqueológicas, sorpréndete con su riqueza cultural
Este 2025, el Centro Ceremonial Otomí cumple 45 años
El Centro Ceremonial Otomí fue edificado en 1981 con el objetivo de proporcionar un espacio para las celebraciones religiosas del pueblo otomí. Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, a 68 kilómetros de la Ciudad de México y 45 kilómetros de Toluca.
El Centro Ceremonial Otomí incluye además del recinto ceremonial, un museo, un mercado de artesanías, cabañas, un lago, y espacios para acampar.
Está constituido arquitectónicamente por una infraestructura en la que sobresalen 12 conos estilizados que simbolizan los 12 meses del año y al centro esculpido en piedra roja está ubicado el monumento al Dios Sol.
En el lado oriente se localiza la plaza principal denominada “Sagitario” o Centro de Ceremonias Danzas y Ritos “La Glorieta del Centinela”, y al poniente del edificio “La Plaza del Coloso”, con el sorprendente mural de “Dámishy” (jaguar que habla y camina), obra del escultor y pintor Luis Aragón.
Al frente de la Plaza del Sagitario y al oriente, se ubica la fuente Lustra y alrededor de la plaza se levantan 52 columnas que significan los 52 años del Calendario Prehispánico Azteca; alrededor se encuentran 365 escalones que representan los 365 días del año.
Por el lado este del Centro Ceremonial se localiza la estatua del guerrillero Botzanga “lagartija negra”.
En este destino, las y los visitantes pueden realizar senderismo, ciclismo, campismo, acondicionamiento físico y fotografía de paisaje.
El Centro Ceremonial Otomí es un sitio que deportistas de alto rendimiento ocupan para sus entrenamientos. También se han realizado eventos de automovilismo, pues los paisajes son espectaculares.