Al ser un destino hecho a mano, el Estado de México cuenta con gran diversidad de destinos que se ajustan a las prioridades de sus visitantes, y en las vacaciones de Semana Santa no es la excepción.
Hay quienes buscan las iglesias más bellas para vivir el viacrucis con las famosas representaciones, o quienes prefieren llevar a los más pequeños del hogar a refrescarse en los balnearios. Edomex tiene todo para esta Semana Santa.
Sigue leyendo:
Semana Santa en EDOMEX: Este Pueblo con Encanto tiene 3 balnearios GRATIS para vacacionar
Semana Santa en Edomex: Vive el viacrucis y las impresionantes actividades religiosas en Metepec
Visita algunos pueblos que presumen sus balnearios y spas
El Pueblo Mágico de Ixtapan de la Sal ya está listo para recibir a los visitantes, y abre sus puertas para el tradicional Balneario El Bañito, reconocido por sus aguas termales medicinales. Entre sus servicios destacan las albercas de barro, tinas de hidromasaje y masajes terapéuticos.
Otro de los destinos imperdibles es el Pueblo Mágico de Tonatico, donde se encuentran balnearios con albercas de aguas termales, toboganes, áreas de juegos infantiles y zonas de asadores.
Asimismo, en Ixtapan del Oro los visitantes también pueden disfrutar del balneario “Las Salinas” un espacio con albercas, toboganes, palapas, aguas termales y áreas para preparar alimentos, en un destino rodeado de naturaleza.
Si buscas un balneario cercano a la CDMX, a una hora de Toluca se encuentra Jiquipilco, uno de los 25 Pueblos Mágicos del Edomex que presume varios balnearios, como el JiquiTierra y las Albercas Ojo de Agua, ubicado en Presa Verde.
¿Qué hay del turismo religioso y las bellas Iglesias en Edomex?
Uno de los sitios más representativos del turismo religioso en el Estado de México es el Santuario del Señor de Chalma, ubicado en el Pueblo Mágico de Malinalco.
Es considerado el segundo lugar de peregrinación más visitado en el país; tiene un templo de estilo neoclásico y un convento fundado por la orden agustina en el siglo XVII, es testigo de una de las tradiciones más arraigadas del México profundo.
En el camino hacia Chalma, destaca la visita a la comunidad del Ahuehuete, en Ocuilan, donde se encuentra un árbol milenario del que brota un manantial. Este sitio es considerado sagrado por los peregrinos, quienes se sumergen en sus aguas como parte de un rito de purificación.
Otra opción relevante está en el municipio de Morelos, en el paraje conocido como La Capilla, donde se levanta un santuario dedicado a Nuestra Señora de los Ángeles. Esta edificación de estilo rústico, con acabados en piedra y madera, resguarda una cruz histórica forjada durante la época de la Guerra Cristera.
En el corazón del Estado de México, en el municipio de San Luis Mextepec, se encuentra la Parroquia de San Luis Obispo de Tolosa, considerada la más antigua de América Latina.
Su construcción fue concluida en 1532 por manos indígenas, bajo la guía del franciscano Fray Martín de Valencia, tras la sustitución de los antiguos centros ceremoniales por templos católicos. A solo unos pasos, se encuentra la Capilla Abierta, un monumento excepcional del arte tequitqui, edificado en el siglo XVI como parte del proceso de evangelización en los primeros años de la conquista.
En Toluca, es imperdible el Templo de la Santa Veracruz, cuyo origen se remonta al siglo XVI, cuando los frailes franciscanos edificaron una pequeña capilla que más tarde albergaría un cristo negro de gran veneración.
Su altar mayor guarda una reliquia de gran valor espiritual: una astilla de la cruz verdadera. El templo, de estilo barroco, cuenta además con una torre campanario y un reloj proveniente del convento de los carmelitas del Santo Desierto de Tenancingo.
Asimismo, en la región de Valle de Bravo, se encuentra el Templo del Señor de Santa María Ahuacatlán, que originalmente fue conocido como la Capilla del Calvario. Reconstruido en 1864, en su interior se venera un cristo negro al que se le atribuyen numerosos milagros y leyendas que fortalecen la identidad religiosa del pueblo.
En el municipio de Donato Guerra, destaca la majestuosa Parroquia de La Asunción, construida en el siglo XVII. Este recinto de influencia virreinal sigue siendo un punto de encuentro espiritual para las y los feligreses, quienes honran a la Virgen de la Asunción, patrona de la villa.