Conciertos gratuitos, oferta cultural, juegos mecánicos y muestra gastronómica son parte de lo que la Feria Regional Tecámac 2025, que en esta edición celebra el bicentenario del municipio.
En 2024, la Feria tuvo más de 300 mil visitantes y se consolidó como uno de los más importantes de la zona nororiente del Estado de México, de acuerdo con el gobierno municipal.
Sigue leyendo:
Mi Derecho, Mi Lugar: Última FECHA para aspirantes a bachillerato que no se registraron a tiempo
La película FLOW será proyectada GRATIS en el Zócalo de la CDMX; ¿cuándo y a qué hora?
¿Quiénes se presentan gratis en Tecámac?
El Ayuntamiento de Tecámac compartió la cartelera de la Feria Regional del Bicentenario que celebra la tradición con música en vivo de artistas estelares que se presentarán sin ningún costo.
Estos conciertos se realizarán en la Explanada de la Feria.
- 25 de abril – EME Malafe
- 26 de abril – Majo Aguilar
- 27 de abril – Campeche Show y Super Auto
- 28 de abril – Nancy y los Tkumbia
- 29 de abril – Banda Anaconda
- 30 de abril – Show infantil Mágica Aventura con Bely y Beto y Blippi
- 1 de mayo – El Fantasma y su equipo armado
- 2 de mayo – Yaguarú / Claudio Alcaraz y su Banda La Mundial
- 3 de mayo – DLD / Liran' Roll Friends
- 4 de mayo – Los Dos Carnales
Cabe mencionar que el 30 de abril será un día con doble cartel y mucha fiesta en la Feria Regional del Bicentenario de Tecámac. Pues además del show infantil, habrá una fiesta sonadera.
Stereo Rumba 97, Berraco, DJ Cuatrero, Memo Mix, Disco Móvil Canadá, Chapulin, Borinquen, Combonuevo, Yenyere, Pancho "La Máquina de la Salsa", Elide Pérez y más se presentan gratis en la explanada.
Tecámac celebra 200 años
El nombre del municipio ha cambiado a lo largo de la historia. En el periodo colonial, los frailes franciscanos lo nombraron Tecámac de la Santa Cruz.
Con las Leyes de Reforma en el Siglo XIX, se convirtió en Tecámac de Reforma, y fue hasta 1944 cuando, por decreto del Congreso del Estado de México, el municipio fue nombrado oficialmente Tecámac de Felipe Villanueva.
Dicho nombre es reconocimiento al compositor tecamaquense Felipe de Jesús Villanueva Gutiérrez, cuya obra ha trascendido generaciones.