TREN INTERURBANO

De viaje en el Tren Interurbano México-Toluca: Conductora Verónica Macías muestra su experiencia

La famosa presentadora de los años 90 se dio una vuelta en El Insurgente para comer tortas en Toluca.

TENDENCIAS

·
De viaje en el Tren Interurbano México-Toluca:.Conductora Verónica Macías muestra su experiencia en El InsurgenteCréditos: YouTube/VeroMaciasTV

En caso de que no te hayas subido al Tren Interurbano México-Toluca, la presentadora Verónica Macías compartió su experiencia sin ningún filtro y entrevistó a los pasajeros de El Insurgente.

La famosa conductora de "El Balcón de Verónica" reapareció en las redes sociales, y el video de su paseo entre la CDMX y Toluca se viralizó en YouTube. Macías trabajaba con Paco Stanley y en distintos programas de Televisa y otras cadenas, pero ahora apostó por su propio canal, en el que muestra la vida cotidiana en México.

Sigue leyendo:

Tren Interurbano El Insurgente: Van por ordenamiento territorial y abren consulta pública

Supervisan Presidenta Claudia Sheinbaum y Gobernadora Delfina Gómez último tramo del Tren Interurbano “El Insurgente” México-Toluca

¿Cuánto cuesta viajar en el Tren Interurbano?

El Tren Interurbano "El Insurgente" conecta la Ciudad de México con el Estado de México en un recorrido de casi 60 kilómetros, trayecto que se realiza en unos 40 minutos . 

La conductora Verónica Macías publicó en su canal de YouTube la experiencia de subirse por primera vez, y quedó maravillada. 

"Está limpio, económico, lujoso; es un lujo que está a la par de muchos países de primer mundo. Esto no le pide nada a un tren de Europa, ni de Estados Unidos ni Canadá".

En las entrevistas que realizó, había varios usuarios que utilizaron El Insurgente para conocerlo por primera vez y realizar un paseo por Metepec, Toluca y Zinacantepec. 

Verónica Macías mostró su trayecto en El Insurgente

Verónica Macías llegó al centro de Toluca para comer en los Portales, donde se compró una torta en la Vaquita Negra. De regreso a la CDMX, descubrió que no debía tirar su código QR, o de lo contrario, tendría que pagar más. 

Y es que para viajar en el Tren Interurbano se puede pagar con la Tarjeta de Movilidad Integrada de la CDMX, o comprar el boleto con un código QR. En ambos casos, se debe mostrar en la entrada, y posteriormente en la salida. El costo del viaje completo es de $60 pesos.

En el caso de la Tarjeta de Movilidad Integrada, al ingresar se cobran $15 pesos y a la salida el saldo correspondiente con el trayecto recorrido. En caso del boleto QR, al comprarlo debes indicar la estación de origen y destino; tras escanearlo en la entrada, debes conservarlo en buenas condiciones, pues en la salida lo deberás volver a escanearlo en el torniquete. En caso de haberlo perdido, se te cobrará un nuevo boleto QR con costo de $45 pesos.

Aún falta completar el trayecto hasta Metro Observatorio

Recientemente, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, supervisaron las obras de la tercera y última etapa del Tren Interurbano “El Insurgente”, en el tramo que comprende de Santa Fe a la Terminal de Observatorio, pasando por Vasco de Quiroga.

Hay que recordar que la primera parte de la obra se inauguró el 15 de septiembre de 2023 con cuatro estaciones en Edomex: Zinacantepec, Toluca, Metepec y Lerma.  En la segunda etapa, inaugurada en el 31 de agosto de 2024, se conectó la vía deLerma hasta Santa Fe, zona importante para personas que laboran en la zona y que se trasladan desde Toluca.