Más de tres mil personas se dieron cita para vivir la inauguración del Festival Internacional de las Luciérnagas, un evento sin precedentes que ilumina la Región de los Volcanes con la riqueza cultural, artesanal y natural del Estado de México, del 11 al 13 de julio de 2025.
Este festival gratuito, ofrece durante este fin de semana espectáculos de danza, música, gastronomía, arte popular y el asombroso avistamiento de luciérnagas en su hábitat natural.
Sigue leyendo:
Caifanes, Moenia y mucho más en el Festival Internacional de las Luciérnagas AMECAMECA 2025
¿Qué hubo en la inauguración del Festival?
“Muchas gracias por ser parte de este esfuerzo que nos ha instruido la Gobernadora del estado, por ello no me resta más que agradecer a todos presentes, al sector privado, a los empresarios, a quienes hoy también ofrecen sus artesanías, su comida, su gastronomía y que este gran festival tenga larga vida como lo es el Estado de México”, afirmó Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno, al inaugurar el evento a nombre de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Horaco Duarte Olivares reconoció la participación de delegaciones del Estado de Tlaxcala y del gobierno de Japón, así como la entrega de todas y todos los que hacen posible este festival que fortalece la identidad mexiquense y preserva las tradiciones de nuestros pueblos.
Por su parte, Nelly Carrasco Godínez, la titular de la Secretaría de Cultura y Turismo, subrayó la dimensión simbólica y comunitaria del evento. “El Festival Internacional de las Luciérnagas tiene como fundamento esta cosmogonía que invita al cuidado de la casa común, el mundo que es el único que tenemos”, expresó.
Nelly Carrasco Godínez destacó también que esta celebración se extiende a los municipios de Amecameca, Tlalmanalco, Ecatzingo e Ixtapaluca, y honra el trabajo de las comunidades, artesanas y artesanos, reafirmando que el Estado de México es Un Destino Hecho a Mano.
Durante la noche inaugural, los asistentes fueron testigos de un emotivo homenaje a “Caifanes” y “Jaguares”, interpretado por la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) junto a la banda “Metamorféame”, en una fusión única de rock y música clásica que encendió los ánimos del público.
El guitarrista César "Vampiro" López dedicó su espectáculo a todas personas que han hecho patria en nuestro país, “al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, Andrés Manuel López Obrador, vengamos aquí al Estado de México con la Maestra Delfina, Gobernadora morenista. Acabo de encontrarme con el compañero Horacio Duarte, de quien también son fan, quien viene luchando desde hace muchos años”, señaló.
Entre las distinguidas personalidades asistentes destacaron: Tsuyoshi Sasaki, Jefe de la Sección de Información y Cultura de la Embajada de Japón; Fabricio Mena Rodríguez, Secretario de Turismo del Estado de Tlaxcala; así como integrantes del Gabinete estatal, presidentas y presidentes municipales de la región, diputados locales y senadores.
¿Qué actividades hay el último día?
El domingo 13 es el último día del Festival de las Luciérnagas
UNIDAD DEPORTIVA - ESCENARIO PRINCIPAL
6:30 horas: Entrega de Kits
7:00 horas: Calentamiento
7:30 horas: Carrera ciclista
8:30 horas: DJ
9:00 horas: Academia de Danzas Polinesias Kamakanani
10:00 horas: Circus Performer "El Ranchero Chido"
12:30 horas: Orquesta Filarmónica Mexiquense, tributo a José José
14:15 horas: Coro Infantil "Voces Yuhmú" (Tlaxcala)
15:00 horas: Compañía teatral Renace "Sor Juana Inés de la Cruz"
15:45 horas: Rabu Kyandi (Japón)
16:45 horas: Grupo Folclórico Magisterial Volcanes
17:30 horas: Grupo "Canto y Luna"
18:30 horas: Compañía de Danza Folclórica "Tradición Mexicana"
19:45 horas: Grupo "Milan 23"
21:00 horas: AARÓN Y SU GRUPO ILUSIÓN CON MARIANA SEOANE
UNIDAD DEPORTIVA - ESCENARIO ALTERNO
11:00 horas: Cuentacuentos Deyanira
UNIDAD DEPORTIVA - CASA DEL PUEBLO
9:00 horas: Exposición temporal "Rituales"
10:00 horas: Taller de Cartón "Creación de una luciérnaga"
14:00 horas: Taller "Baila, crea y recicla con las luciérnagas"