CLIMA

La verdad detrás de la “tormenta negra”: ¿por qué se viralizó y qué dice el SMN?

El término “tormenta negra” se popularizó por lluvias extremas, pero en México su equivalente es la alerta púrpura del SMN.

TENDENCIAS

·
La verdad detrás de la “tormenta negra”.Créditos: Pixabay

En los últimos días, el término “tormenta negra” ha circulado con fuerza en redes sociales , especialmente ante las lluvias intensas que han afectado la Ciudad de México y el Estado de México. La expresión, que suena alarmante y casi cinematográfica, ha generado confusión entre usuarios que creen que se trata de una alerta oficial, pero ¿qué hay detrás de este concepto? ¿Existe realmente en la meteorología mexicana?

La respuesta corta es no: la “tormenta negra” no forma parte del sistema de alertas de México, ni del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ni de la Red de Alerta Temprana de CDMX. El término proviene del sistema de alertamiento de Hong Kong, donde sí existe una “Black Rainstorm Warning” (Alerta de Tormenta Negra), que se activa cuando la lluvia supera los 70 mm por hora. Es el nivel más alto de riesgo por precipitaciones extremas en esa región asiática.

Seguir leyendo:

¿Tormenta Negra seguirá afectando al EDOMEX hoy viernes 15 de agosto?

Este municipio abre la primera Tienda SUPERISSSTE en el Estado de México

En México, el equivalente más cercano es la alerta púrpura, que también se activa ante lluvias torrenciales con acumulaciones superiores a los 70 litros por metro cuadrado en una hora. Sin embargo, esta alerta se comunica de forma oficial y técnica, sin nombres dramáticos. En días recientes, varias alcaldías de CDMX han estado bajo alerta naranja y púrpura, pero en ningún momento se ha emitido una “tormenta negra” como tal.

El término de la "tormenta negra" se popularizó en redes sociales recientemente. 

Entonces, ¿por qué se viralizó el término? Expertos como José Martín Cortés, meteorólogo operativo, explican que la confusión surgió por la traducción directa de noticias internacionales y la falta de contexto. Al ver lluvias intensas en México similares a las de Hong Kong, algunos usuarios comenzaron a usar el término sin saber que no aplica en nuestro país.

En tiempos de lluvias extremas, lo mejor es consultar directamente al SMN, Protección Civil o la Red de Alerta Temprana para evitar desinformación. 

Temas