ECONOMÍA

¿A quiénes NO les toca el aumento al salario mínimo en 2025 en EDOMEX?

La Conasami determinó que el salario mínimo en México tendrá un incremento del 12 por ciento a partir del 1 de enero del 2025.

MUNICIPIOS

·
No todos los trabajadores del Edomex se beneficiarán con el aumento del 12 por ciento al salario mínimo a partir del 1 de enero del 2025.Créditos: Cuartoscuro

El Gobierno Federal anunció que se aprobó un incremento de 12 por ciento al salario mínimo a partir del 1 de enero del 2025, sin embargo, no todos los trabajadores del Estado de México y el resto del país podrán beneficiarse con un aumento a su sueldo.

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) determinó que para el 2025 el salario mínimo general será de 278.80 pesos diarios (8 mil 364 pesos mensuales), mientras que el salario mínimo en la Zona Libre de la Frontera Norte será de 419.88 pesos diarios (12 mil 596.40 pesos mensuales).

Seguir leyendo:

Así queda el Salario Mínimo por oficio en EDOMEX a partir del 1 de enero de 2025; lista completa

Jóvenes Construyendo el Futuro EDOMEX: Anuncian aumento del apoyo mensual en 2025; así quedará

¿A qué trabajadores del Edomex no les toca incremento en su sueldo con aumento al salario mínimo en 2025?

Aunque el Gobierno Federal anunció un incremento del 12 por ciento al salario mínimo a partir del 1 de enero del 2025, poco más de la mitad de las y los trabajadores mexicanos no se beneficiará con un aumento de sueldo, debido a que trabajan en el sector informal; por ejemplo: comerciantes, vendedores ambulantes, ayudantes generales, etc.

Actualmente el 54 por ciento la población trabajadora en México tiene un empleo en el sector informal, por lo que no tienen garantizado un incremento en su salario ni acceso a otros beneficios como la seguridad social, recalcó Luis Miguel Martínez Anzures, presidente del Instituto Nacional de Administración Pública, en entrevista para El Heraldo de México.

Trabajadores del sector informal, como vendedores ambulantes, no se beneficiarán con el incremento al salario mínimo. Foto: Cuartoscuro

"El gran problema es que estos aumentos sólo lo recibe el 46 por ciento de la población, porque el 54 por ciento es informalidad; esto te dice que en las relaciones laborales los aumentos no se dan en los informales y las prestaciones sociales tampoco las tienen", apuntó.

El especialista recalcó que otro sector de la población que no se beneficiará con el incremento al salario mínimo a partir de enero del 2025 son trabajadores sindicalizados o los que se rigen por un contrato colectivo del trabajo.

A partir del 1 de enero del 2025 las trabajadoras y trabajadores del Edomex que ganan al menos un salario mínimo, así como quienes se dedican a una profesión, oficio o trabajo especializado, se beneficiarán con el incremento del 12 por ciento en su sueldo que fue aprobado por la Conasami.