NAVIDAD EN EDOMEX

¿Qué son y cuál es el significado de las posadas navideñas? Explicación para niños de estas fiestas

Hay piñatas, ponche, antojitos y villancicos... pero ¿realmente sabes cómo empezó esta tradición?

MUNICIPIOS

·
Historia de posadas para niños.Historia de posadas para niños. Foto: Gobierno EdomexCréditos: Gobierno Edomex

Durante algunos días de diciembre, previo a la Navidad, es común que los mexiquenses organicen posadas familiares, con amigos o vecinos, en un ambiente festivo, pero ¿dónde surge esta tradición y qué representa?

Las posadas forman parte de las populares tradiciones navideñas, fiestas representativas que se celebran 9 días antes de la Navidad. Es decir, empiezan el día 16 y terminan la noche del 24 de diciembre.

Sigue leyendo:

Top 5 de Pueblos Mágicos en EDOMEX para pasar una navidad 2024 inolvidable

Posadas en Museo Nacional del Virreinato en Tepotzotlán: Fechas de su temporada navideña

¿Cuál es el origen de las posadas?

Seguramente identificas las posadas como fiestas con gran número de invitados donde se rompe una o varias piñatas, se comen antojitos como buñuelos y ponche, y se cantan villancicos en un ambiente festivo.

Pero el significado de las posadas va más allá de la fiesta como tal y tiene un origen religioso. Para empezar, la palabra posada significa "hospedaje económico que servía para albergar viajeros", y justamente eso buscaban María y José previo al nacimiento de Jesús.

Con la llegada de los españoles a México, comenzó el proceso de evangelización y durante diciembre, se realizaban festejos conocidos como "misas de aguinaldo", donde se leían pasajes de la Biblia y se realizaban representaciones alusivas a la Navidad, que hoy conocemos como Pastorelas. A los asistentes se les regalaban pequeños obsequios conocidos como “aguinaldos”.

En esas misas de aguinaldo, antecedentes de las posadas, los religiosos españoles invitaban a los habitantes a romper piñatas de siete picos, que representaban los siete pecados capitales. En la actualidad, hay piñatas de diversos tamaños y formas, pero las originales tenían siete puntas.

"En el nombre del Cielo..."

Tras la Independencia de México dejaron de celebrarse las misas de aguinaldo, pero la tradición continuó entre los mexicanos aunque con modificaciones y elementos en cada región. Actualmente hay quienes toman las posadas como pretexto para realizar fiestas, pero realmente tienen un trasfondo religioso por el nacimiento de Jesús.

Para simbolizar los 9 días de peregrinación de María y José, así como los 9 meses de embarazo,  las posadas se celebran durante los 9 días previos a la Navidad. Durante la noche del 24, hay quienes acostumbran recitar letanías en representación de María y José, quienes buscaban "posada" tras su largo camino a Belén.

Es por eso que los participantes de las posadas se dividen en dos grupos: uno dentro de la casa y el otro grupo afuera, representando a María y José, quienes piden posada para que pueda nacer su hijo Jesús, razón por la cual, el 25 de diciembre, se celebra la Navidad, palabra que significa "nacimiento".