TRADICIONES EDOMEX

Feria Juchitepec 2024: Con qué actividades honran al Señor de las Agonías hasta el 30 de abril

Juchitepec te espera hasta el 30 de abril en su Feria Tradicional.

MUNICIPIOS

·
Feria Juchitepec 2024.Te espera hasta el 30 de abril.Créditos: FB Juchitepec

Quema de castillos y pirotecnia, presentaciones de bandas y los eventos religiosos tradicionales en honor al Señor de las Agonías, son parte de lo que puedes disfrutar hasta el 30 de abril en la Feria Tradicional Juchitepec 2024.

La parroquia abre sus puertas, adornada con decenas de flores para la ocasión, para vivir las tradiciones de este municipio del Estado de México. En días previos tuvieron una semana cultural con grupos de danza folclórica, y durante los próximos días tendrán más sorpresas para los habitantes y los turistas.

Sigue leyendo:

¿Cuáles son los 25 Pueblos con Encanto en el Estado de México y qué hacer en cada uno?

5 destinos encantadores de Edomex para consentir a tu mamá este 10 de mayo

Los tres barrios de la cabecera municipal están de fiesta

La noche de este 24 de abril, en el Barrio Calayuco se celebró el primer día en honor al Señor de las Agonías con quema de pirotecnia y enormes castillos que iluminaron las calles de Juchitepec.

En redes sociales se transmiten las misas, además de la quema de la impresionante pirotecnia. Este año, la cartelera artística incluye a agrupaciones como Banda Montoya, Banda La Excelente, Internacional SVM de Iván García, entre otros.

En la Feria también encontrarás venta de artesanías

En la Calle Independencia, que es la principal que baja del centro hacia el sur, está el pabellón de artesanías, donde encontrarás productos de barro, tejidos, pulseras, collares, bolsas, carteras, monederos, ropa y hasta mezcal.

El programa también incluye espectáculos musicales de bandas y mariachis, además de la quema de pirotecnia.

Los orígenes de Juchitepec 

Fundado en 1267, el nombre prehispánico del municipio de Juchitepec de Mariano Riva Palacio, es Xochitepetl, que en idioma náhuatl se compone de los vocablos "Xóchitl" que significa flor y "Tepetl" que significa cerro. Xochitepetl significa entonces “Cerro de las flores” o “Cerro florido”.