GASTRONOMÍA EDOMEX

Estudiantes de Gastronomía de la UAEMex recrean recetas de la novela "Como Agua para Chocolate"

La novela de Laura Esquivel celebró el 35 aniversario de su publicación. Estudiantes trabajaron con ingredientes locales.

MUNICIPIOS

·
Estudiantes de Gastronomía de la UAEMex.Recrearon recetas de la novela "Como Agua para Chocolate"Créditos: Especial
  • Los platillos fueron elaborados con 80% de ingredientes agroecológicos, de producción local o de temporada.

Como parte de la décimo tercera edición del concurso “Saboreando una Novela Histórica”, realizado por el Centro Universitario Tenancingo de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), estudiantes de la Licenciatura en Gastronomía recrearon los platillos de la novela “Como agua para chocolate”, de la escritora mexicana Laura Esquivel, que este año celebró el 35 aniversario de su publicación.

Participaron 11 equipos, conformados por hasta cuatro estudiantes, de segundo y cuarto semestres, quienes,  en la etapa final del certamen recrearon 11 de las 12 recetas -una para cada mes- que incluye el libro publicado en 1989.

Sigue leyendo:

Cartelera Edomex del 1 y 2 de junio: Atractivos turísticos estarán abiertos el día de las Elecciones 2024

3 bellos lugares en Edomex para una escapada romántica de película; a menos de una hora de camino

Jueces verificaron ingredientes y uso de desechables compostables

El profesor de la Licenciatura en Gastronomía y organizador del concurso, José Antonio Suárez Ríos, dijo que la receta correspondiente a junio para hacer fósforos, al no ser comestible, no se incluyó en el certamen.

El académico destacó que uno de los principales requisitos en esta edición fue que los platillos fueran elaborados con un 80 por ciento de ingredientes agroecológicos, de producción local o de temporada.

También se pidió a los estudiantes, que los platillos fueran servidos en utensilios desechables compostables, es decir, materia orgánica que será incorporada al huerto del campus.

El equipo ganador fue conformado por Citlali Siles Linares, Ximena Tapia Zamora, Mayté García y Carlos Ismael Bruno Hernández, quienes recrearon la receta del mes de abril, en el libro de Esquivel, es decir, mole de guajolote, un platillo muy típico mexicano y con orígenes prehispánicos.

Destacó que los cinco integrantes del jurado calificador, integrado por tres productores locales y agroecológicos, un chef y el representante de la Administración Central de la institución, verificaron que, el 80 por ciento de los ingredientes de cada platillo recreado fueran agroecológicos, que se sirvieran en desechables compostables.

“Pero también evaluaron que el platillo fuera elaborado con apego a la receta de la novela y elementos como la limpieza, el sabor, la armonía de los sabores y la presentación”.

El segundo lugar lo obtuvo el equipo que elaboró la receta correspondiente a agosto, champandongo, y el tercer lugar, el correspondiente a octubre, torrejas de nata.