El Estado de México es la tercera entidad del país más importante en producción de aguacate, principalmente de la variedad hass, que se destina al mercado mexicano, a pesar de que cuenta con la calidad necesaria para su exportación, aseguraron representantes del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM).
Javier Reyes Escamilla, presidente de la Comisión Agropecuaria en el CCEM aseguró que en realidad mucho del aguacate que se exporta hacia Estados Unidos, desde Michoacán es producido en el territorio mexiquense; pues los productores locales lo venden a los comercializadores de esa entidad que lo envían al mercado foráneo.
“En otros mercados hay aguacate mexiquense, pero nadie lo sabe porque lo comercializan otros. El aguacate de primera calidad que los productores del Edomex venden a los comercializadores de Michoacán es enviado a Estados Unidos”.
Reyes Escamilla señaló que los productores mexiquenses también venden aguacate a comercializadores de la Central de Abasto de la Ciudad de México, que se manda a Cancún, donde se recibe solo producto de primera calidad, para el turismo foráneo.
Sigue leyendo:
Atienden afectaciones ocasionadas por lluvia en el Hospital General “La Perla”, en Nezahualcóyotl
Pelearemos porque el estadio del Cruz Azul se quede en Tlalnepantla: Raciel Pérez Cruz
De acuerdo con datos de la Secretaría del Campo estatal, cada año el Estado de México produce en promedio 127 mil toneladas de aguacate en 31 municipios, pero tres concentran la mayor producción: Coatepec de Harinas, Temascaltepec y Donato Guerra.
El Edomex es la tercera entidad aguacatera más importante a nivel nacional detrás de Michoacán y Jalisco.
La dependencia estima que la derrama económica anual generada por la producción de aguacate en la entidad mexiquense es de 2 mil 500 millones de pesos.
Los empresarios destacaron que, es necesario contar con mayores apoyos gubernamentales para que se logre la profesionalización de esta actividad económica, con la conformación de empresas y estrategias de comercialización hacia el mercado internacional.
En tanto el presiente del CCEM, Germán Jalil Hernández, destacó el aguacate tiene gran potencial para su exportación.
Dijo que el organismo empresarial lleva a cabo reuniones con autoridades de la Secretaría del Campo para apoyar a diferentes sectores agroindustriales, entre ellos, a los aguacateros mexiquenses para que funcionen como empresas, a través de financiamientos, capacitación y nuevas tecnologías.
En el Edomex trabajan 4 mil 140 productores aguacateros para abastecer principalmente al mercado nacional, según estimaciones de las autoridades del sector.