El gobierno mexiquense de Delfina Gómez Álvarez retomó el Programa Estatal de Trasplantes y la realización de estas intervenciones en el Centro Médico Adolfo López Mateos, al sumar 13 de riñón. Es luego de que fue olvidado desde hace tres años, por la pasada administración, y que derivó un subregistro en la lista de espera.
De acuerdo con el Centro Estatal de Trasplantes actualmente la lista de espera de pacientes en trasplante de riñón es de mil 800; y de hígado, dos y para los casos de corazón y pulmón no hay pacientes.
Al respecto, la secretaria de Salud, Macarena Montoya Olvera, resaltó que con la transformación del sector salud mexiquense, se ha venido a rescatar los programas, acciones y obras olvidadas en las pasadas administraciones.
Sigue leyendo:
Delfina Gómez anuncia inicio de inscripción al programa Apoyo al Desempleo para el Bienestar
Entre ellas, enfatizó, el programa de trasplante, porque a nivel internacional es una de las tres principales estrategias para atender a los enfermos crónicos. Indicó que la entidad aplica el Código Vira, que permite conocer en tiempo real la donación de órganos y atender a los pacientes.
“Se lleva más de cinco años olvidado el programa de Trasplante, cuando a nivel internacional es una de las tres principales estrategias para atender de manera oportuna los enfermos crónicos, enfermos que están con hemodiálisis, que están esperando, que están sufriendo alguna situación hepática”, apuntó.
Asimismo, resaltó que en el Centro Médico Adolfo López Mateos, se han reactivado los trasplantes, que permitirán que la entidad mexiquense continúe en primer lugar a nivel nacional.
El encargado del Centro Estatal de Trasplantes, Gilberto Cortés Julián, reiteró que desde hace tres años estuvo olvidado el programa estatal de Trasplante, que derivó que actualmente la lista de espera no refleje la realidad de personas en espera de un órgano.
Indicó que en dicho lapso hubo una disminución de donaciones, por lo que los pacientes perdieron la esperanza de ser intervenidos, por lo que dejaron de acudir a consultas y en automático el sistema los dio de baja.
Retomó que a nivel nacional hay una lista de espera de 16 mil personas para trasplante de riñón y en el estado apenas son mil 800.
“No significa, no es la realidad la lista de espera, la oficial, es los pacientes que acuden a buscar la atención médica, muchas pacientes debido a una cierta sequía de cantidad de trasplantes que tuvimos los tres años previos desistieron a acudir a los hospitales, tienen enfermedades que requieren trasplante, pero no han acudido”, manifestó.
No obstante, apuntó que tras retomarse en esta administración los trasplantes en los primeros tres meses realizaron seis de riñón, y en el primer semestre del 2024 ya se superó la cifra con siete, y durante los próximos años aumente considerablemente.
Recordó que el éxito de las intervenciones alcanza el 80 por ciento, pues logran vivir después de cinco años, tiempo en el que no lo harían sin la intervención.
Lo anterior lo pronunciaron las autoridades de salud mexiquenses al inaugurar en el Poder Legislativo la exposición con causa de la pintura de la artista plástica, Martha Chapa Benavides, quien en su obra pone al centro la manzana, en beneficio de pacientes en trasplante.