Con la intención de mejorar el ingreso económico, así como otorgar atención médica gratuita y apoyar para que se concluyan los estudios, el programa Mujeres con Bienestar en el Estado de México, se ha posicionado como uno de los apoyos más importantes para todo este sector de la población, el cual, puede acceder a todos sus beneficios durante este 2025.
Como uno de los objetivos primordiales de la Gobernadora Delfina Gómez, el programa Mujeres con Bienestar está enfocado en elevar el nivel de vida de las mujeres mexiquenses y sus familias, esto, con la intención de cerrar las brechas de desigualdad que las aquejan, pues la primera mandataria de la entidad entiende que muchas de las mujeres de 18 a 64 an~os que habitan en el EDOMEX se encuentran en condiciones de pobreza.
Sigue leyendo
Jóvenes Construyendo el Futuro: Cómo funciona y quiénes pueden acceder al apoyo de $8,480 en 2025
El programa se encuentra alineado a los objetivos de desarrollo sostenible definidos en la Agenda 2030 de la ONU, por lo cual está enfocado en cumplir con varios objetivos entre los que destaca terminar con la pobreza, acabar con la falta de alimento, otorgar educación de calidad, igualdad de género, reducir las desigualdades existentes, entre otros, por lo cual, este programa toma gran relevancia debido a beneficios que tendrán las mujeres mexiquenses.
¿Cuáles son los beneficios que tendrán las mujeres del programa Mujeres con Bienestar en 2025?
El programa Mujeres con Bienestar dentro del Estado de México contará con una cobertura dentro de los 125 municipios de la entidad, en los cuales se le dará prioridad a las jefas de familia, mujeres que residan en localidades con alta y muy alta marginacio´n, que tengan alguna discapacidad permanente o cuiden de personas con discapacidad, mujeres que se reconozcan como indi´genas, mujeres afromexicanas, que tengan enfermedades cro´nico degenerativas, que hayan sido vi´ctimas de un delito, y que sean repatriadas.
Todas estas mujeres recibirán varios beneficios pertenecientes al programa entre los que están:
- Apoyo monetario
- Seguro de vida
- Asistencia funeraria
- Asistencia médica telefónica y telemedicina
- Asistencia veterinaria telefónica y presencial
- Coordinación de asistencia dental en consultorios
- Coordinación de asistencia oftalmológica y referencia con oftalmólogos
- Asistencia psicológica telefónica
- Asistencia nutricional telefónica
- Asistencia legal telefónica
- Asistencia financiera
- Centro de capacitación digital y certificación
- Descuentos para el Bienestar
- Tarifa preferencial en transporte público
¿Cuál es el número de mujeres que viven en el Estado de México?
Según los datos más recientes disponibles del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el Estado de México (que es la entidad federativa más poblada de México), la población femenina representa alrededor del 50%de la población total.
A partir del Censo de Población y Vivienda 2020, la población total del Estado de México se aproximaba a 17.6 millones de habitantes. De esta cifra, más de 8.8 millones son mujeres, lo que representa aproximadamente el 50.1% de la población total del estado. La distribución por género es bastante equilibrada, aunque existen ligeras variaciones en las diferentes regiones y municipios del estado.
El EDOMEX es un importante centro urbano y económico, al estar cerca de la Ciudad de México, lo que también ha influido en la concentración de población, incluyendo a muchas mujeres que migran por motivos laborales, educativos o familiares. El Estado de México tiene una gran diversidad en términos de población, con áreas tanto rurales como urbanas, lo que implica distintos niveles de acceso a servicios, educación y empleo para las mujeres, especialmente en las zonas más marginadas.