Para este 2025, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) estableció el precio del boleto de entrada a la zona arqueológica de Malinalco en el Estado de México, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025.
Dicha zona es llamada localmente “el cerro de los ídolos”, pues significa “lugar donde se adora a Malinalxóchitl” diosa mexica responsable de la hechicería y otras artes oscuras, hermana de Huitzilopochtli. Sin embargo la zona arqueológica retoma este nombre del antiguo poblado sin mantener ninguna relación con los rituales consagrados a dicha diosa.
Sigue leyendo:
¿Cuánto costará la entrada a la zona arqueológica de Teohitihuacán en 2025? INAH publica precios
Gimnasios más baratos de EDOMEX con palomita de PROFECO y a menos de 800 pesos la mensualidad
¿Por qué la entrada tiene ese precio?
El INAH tiene bajo su tutela un total de 165 museos y 193 zonas arqueológicas, además de una paleontológica, abiertas al público. Están clasificadas en tres tipos según sus características, y la zona de Malinalco está dentro de la Categoría II, por lo que el costo del boleto de entrada para 2025 queda en 80 pesos.
Cabe mencionar que no pagan menores mexicanos de 13 años, profesores y estudiantes con credencial, así como adultos mayores con identificación del Inapam y personas con discapacidad. Guías de turistas, en el ejercicio de su actividad profesional y debidamente acreditadas por la Secretaría de Turismo Federal, también están exentas de pago.
Cabe recordar que, por el programa de gratuidad y exenciones de pago, la entrada es gratis los domingos para las y los mexicanos, y para extranjeros residentes con documento probatorio.
Tampoco pagan las personas que pertenecen a comunidades originarias localizadas en municipios colindantes a sitios y zonas arqueológicas, siempre y cuando acrediten su domicilio en dichas demarcaciones con una identificación oficial vigente.
Para llegar en automóvil de debe recorrer una hora desde la caseta México-Toluca, vía La Marquesa.
¿Por qué es importante la zona arqueológica de Malinalco?
Al visitar este sitio puedes ser testigo de construcciones prehispánicas de carácter ceremonial y militar erigidas por algún grupo local antes de 1476, cuando fue conquistado por los mexicas.
Desde ahí puede observarse claramente el valle de Malinalco en su totalidad. Destaca el vestigio denominado Cuauhcalli o “Casa del Sol”, el edificio principal de este conjunto arquitectónico, labrado en la misma montaña y construido a principios del siglo XVI durante el gobierno del Huey Tlatoani mexica Ahuizotl.
En el interior del recinto se encuentra un águila con las alas plegadas esculpida en piedra y en cuya base existe un pequeño hueco. Ésta se ha identificado como cuauhxicalli: recipiente donde se ofrendaba el llamado chalchiuatl (sangre humana), que era el alimento sagrado de los dioses.