CONNACIONALES REPATRIADOS RECIBIRÁN APOYO

México te abraza: Así funcionará la estrategia para recibir a mexicanos que sean deportados de EU

La Estrategia México te Abraza brindará facilidades a mexicanas y mexicanos repatriados de Estados Unidos para que puedan reincorporarse a sus comunidades de origen.

MUNICIPIOS

·
La estrategia México te Abraza brindará apoyo a connacionales repatriados de Estados Unidos.Créditos: Cuartoscuro

En respuesta a las deportaciones masivas anunciadas por el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el gobierno mexicano presentó la estrategia nacional de repatriación "México te abraza", mediante la cual se brindará atención a todas las y los mexicanos que sean deportados.

Dicho plan tiene el propósito de recibir a todas las personas repatriadas y brindarles apoyo para que puedan retomar su vida en su país natal, como una ayuda económica para que puedan regresar a sus comunidades de origen, asistencia para inscribirse en los distintos programas del Bienestar, así como facilidades para comunicarse con sus familias, entre otros 

Seguir leyendo:

¿Qué medidas y apoyos tendrá el Gobierno EDOMEX ante deportación masiva de migrantes mexicanos?

Presentan la Tarjeta Bienestar Paisano, un apoyo de 2 mil pesos a hermanos mexicanos migrantes

¿Cómo funcionará la estrategia "México te abraza" para recibir a personas repatriadas de Estados Unidos?

Mediante la estrategia México te abraza el gobierno federal y los gobiernos estatales implementarán acciones coordinadas para recibir a las y los mexicanos repatriados para garantizar que puedan reintegrarse a sus comunidades de origen, además de que vigilarán que se respeten los derechos humanos de personas que sean deportadas de Estados Unidos.

Este programa brindará distintos tipos de apoyo a connacionales:

  1. Asistencia y protección consular para mexicanos que sean detenidas por autoridades migratorias de Estados Unidos para garantizar el respeto a sus derechos humanos.
  2. Recepción en centros de atención en los cuales se brindarán servicios de salud, alimentación y hospedaje.
  3. Traslado gratuito en autobuses desde los puntos de repatriación a centros de atención.
  4. Jornadas de servicios sociales en las que se ofertará empleo y se brindará asistencia para que las personas repatriadas puedan inscribirse en los distintos programas del Bienestar que implementa el gobierno federal.
  5. Incorporación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de personas repatriadas y su núcleo familiar para que reciban atención médica gratuita.
  6. Tarjeta Bienestar Paisano mediante la cual los connacionales recibirán un apoyo de 2 mil pesos para cubrir los gastos para regresar a sus comunidades de origen. 
  7. Traslado gratuito en autobús desde los centros de atención hasta las capitales de sus estados de origen.
Foto: Cuartoscuro

¿Dónde estarán los centros de atención para personas repatriadas de México te abraza?

Es importante mencionar que el retorno de las y los mexicanos que son expulsados de Estados Unidos a territorio nacional se da en 11 puntos de repatriación que están distribuidos a lo largo de la frontera, los cuales son establecidos por acuerdos locales.

Como parte de la estrategia México te abraza se instalarán centros de atención en los seis estados fronterizos a los que son enviadas las personas repatriadas, así como en otros 10 estados del centro y sur de la República Mexicana:

  • Baja California (Tijuana y Mexicali)
  • Sonora (Nogales)
  • Chihuahua (Ciudad Juárez)
  • Coahuila (Nueva Rosita)
  • Nuevo León (El Carmen)
  • Tamaulipas (Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo)
  • Estado de México
  • Veracruz
  • Chiapas
  • Guerrero 
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Michoacán
  • Guanajuato
  • Sinaloa
  • Jalisco

El gobierno mexicano presentó la estrategia México te abraza con la cual brindará atención a las y los mexicanos que sean repatriados debido a las deportaciones masivas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.