AJOLOTE

Día Nacional del Ajolote: Dónde está el refugio dedicado a la preservación de la especie en EDOMEX

La caza ilegal y el cambio climático han provocado que el ajolote esté en peligro de extinción.

MUNICIPIOS

·
Día Nacional del Ajolote. Dónde está el refugio dedicado a la preservación de la especie en EDOMEXCréditos: Cuartoscuro

El Día Nacional del Ajolote es este 1 de febrero, declarado en 2018 por el Senado de la República, con el fin de dar a conocer la importancia de esta especie y preservar su hábitat; en este contexto, la Secretaría de Cultura y Turismo reconoce la labor que realiza la organización Axolcatzin para la preservación de la especie.

Seguramente lo ves cada vez que ocupas un billete de 50 pesos, y tal vez no sabías que es originario de México. Cuenta con características que lo hacen único, desde su historia y mitos prehispánicos hasta su capacidad de adaptación y regeneración, lo que logra cautivar el corazón de las personas.

Sigue leyendo:

¡Tamales Calientitos! Municipios de EDOMEX listos para celebrar el Día de la Candelaria 2025

Consigue 2x1 en la entrada al Parque Ecológico Zacango con su "cachito" de la lotería conmemorativo

¿Cuántas especies de ajolotes existen?

Esta especie es tan significativa para México, que hay un billete en su honor, cuya denominación es de 50 pesos; en él se representa el ecosistema de ríos y lagos con el ajolote y el maíz en Xochimilco.

A nivel científico, el ajolote pertenece al género que se llama Ambystoma. Existen 32 especies de las cuales, 18 especies endémicas están en México, y tres de ellas se encuentran en el refugio Axolcatzin; estos son:

  • Ambystoma mexicano, originario de Xochimilco
  • Ajolote Jaguar, de la laguna de Zacapu
  • Achoque del lago de Pátzcuaro, ambos en el estado de Michoacán

“Nosotros nos dedicamos a conservar y a dar pláticas sobre la importancia que tiene la especie, porque es importante que nosotros la contemplemos como un símbolo de identidad para los mexicanos, pero también la importancia que tiene en el ambiente”, comentó el biólogo Carlos Rodríguez Villegas, integrante de la organización Axolcatzin.

¿Por qué está en peligro de extinción?

El ajolote corre peligro en cuanto a su conservación, "principalmente, y la más fuerte que estamos enfrentando el día de hoy, es el cambio climático; esto está avanzando de manera muy acelerada”, agregó el biólogo. 

Además, la especie se ve afectada por su venta y caza ilegal para consumo propio, reducción de su hábitat, contaminación en la zona en donde se encuentran y también la introducción de especies invasoras como la trucha, carpa y tilapia reducen la población de ajolotes.

Sin embargo, espacios como Axolcatzin es posible que ésta y muchas más especies que están en peligro de extinción, puedan ser rescatadas y preservadas para que nuevas generaciones las puedan conocer.

“Lo primero y lo más importante es conocer que hay una problemática, saber que el ajolote está en peligro de extinción, nos hace más conscientes a la hora de la toma de decisiones en cualquier ámbito de nuestras vidas, entonces hay que saber que pequeñas acciones pueden en conjunto generar grandes cambios”, destacó.

Puedes visitar las instalaciones de Axolcatzin y conocer todos los cuidados que esta especie necesita en la siguiente dirección: Prolongación 18 de marzo s/n, colonia La Teresona, en Toluca, Estado México.