EXISTEN VARIAS RUMORES RELACIONADOS CON LA ENFERMEDAD

Metapneumovirus humano HMPV: 10 datos confirmados que debes saber de la nueva enfermedad

OMS pide no hacer caso de noticias falsas

MUNICIPIOS

·
La OMS pide no entrar en pánico ni hacer caso de noticias falsasCréditos: Freepik

El metapneumovirus humano (HMPV, por sus siglas en inglés) es un virus que causa enfermedades en vías respiratorias superiores e inferiores en personas de todas las edades, aunque los principales afectados son los niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados.

Hasta la fecha el país que más casos ha presentado relacionados con el virus es China, por tal motivo, sus autoridades encargadas de salud han tomado varias medidas para evitar la propagación la enfermedad entre su población, pero ha descartado que por el momento se trate de una nueva pandemia como la que se vivió con el covid-19.

Sigue leyendo

Metapneumovirus humano: Qué dice la OMS sobre la enfermedad de China que tiene al mundo en alerta

En México no se ha emitido ningún comunicado por parte de las autoridades. Foto: Freepik

Por su parte la Organización Mundial de la Salud has detallado que hasta el día de hoy no ha recibido ningún tipo de notificación de China sobre un aumento en los contagios, por lo cual pide a la sociedad no caer en noticias falsas ni alarmarse; en la misma línea pero dentro de nuestro país, ni la Secretaría de Salud ni la Dirección General de Epidemiología han emitido algún comunicado que ponga en alerta a la sociedad mexicana.

Los 10 datos confirmados que debes saber del metapneumovirus humano HMPV

El metapneumovirus humano (hMPV) es un virus respiratorio que puede causar enfermedades del tracto respiratorio superior e inferior. Aunque menos conocido que otros virus respiratorios como el virus respiratorio sincitial (VRS) o la gripe, hMPV es una causa importante de infecciones respiratorias, especialmente en niños, ancianos y personas con sistemas inmunitarios debilitados. Aquí te dejo 10 datos confirmados sobre el hMPV que debes saber:

Los infectados deben usar cubrebocas. Foto: Freepik

1. Es un virus de la familia Paramyxoviridae

Pertenece a la familia Paramyxoviridae, la misma familia a la que pertenecen otros virus respiratorios importantes como el VRS y el sarampión. Su nombre completo es Human Metapneumovirus.

2. Causa infecciones respiratorias en humanos

Es responsable de una variedad de infecciones respiratorias, que van desde resfriados comunes hasta enfermedades más graves como bronquitis, neumonía y bronquiolitis, especialmente en niños pequeños y personas mayores.

3. Afecta principalmente a niños pequeños, ancianos y personas inmunocomprometidas

Si bien puede infectar a personas de cualquier edad, los niños menores de 5 años, los adultos mayores y las personas con enfermedades respiratorias crónicas o sistemas inmunitarios debilitados tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves.

4. Se transmite por vía respiratoria

Se transmite principalmente a través de las gotículas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. También puede propagarse al tocar superficies contaminadas y luego tocarse la cara.

5. Los síntomas son similares a los de otros virus respiratorios

Los síntomas comunes de una infección son:

  • Tos
  • Congestión nasal
  • Fiebre
  • Dificultad para respirar (en casos graves)
  • Sibilancias
  • Dolor de garganta 

6. No existe una vacuna específica

Actualmente, no existe una vacuna específica para prevenir la infección por metapneumovirus humano. La prevención se basa en medidas de higiene personal y el control de los factores de riesgo.

7. Los brotes suelen ocurrir en invierno y primavera

El hMPV circula principalmente durante los meses fríos, con brotes que ocurren comúnmente entre el invierno y la primavera, lo que lo hace similar a otros virus respiratorios como la gripe y el VRS.

8. Diagnóstico mediante pruebas de laboratorio

El diagnóstico de la infección se realiza a través de pruebas de laboratorio que incluyen cultivos virales, PCR (reacción en cadena de la polimerasa), y pruebas de antígenos. Es importante diferenciarlo de otras infecciones respiratorias, ya que el tratamiento varía.

9. El tratamiento es sintomático

No hay un tratamiento antiviral específico. El tratamiento se centra en aliviar los síntomas y en algunos casos, en el uso de oxígeno suplementario o medicación para controlar la fiebre y la dificultad respiratoria en casos graves.

10. Puede afectar a personas sanas, pero con mayor riesgo en grupos vulnerables

Aunque puede causar infecciones en personas sanas, los casos graves son más frecuentes en:

  • Lactantes y niños pequeños
  • Ancianos
  • Personas con sistemas inmunitarios debilitados (por ejemplo, personas con cáncer, enfermedades autoinmunes o que toman medicamentos inmunosupresores)