El próximo lunes en todo el país se presentará una conmemoración más del natalicio de Benito Juárez, por lo cual, no habrá actividades en escuelas y muchos trabajos, pero, al mismo tiempo para las personas que gozarán del puente surge la duda de si las instituciones bancarias laborarán de manera normal durante este día, y si tú eres una de ellas, no te preocupes, a continuación te lo contamos.
Como lo detalla tanto la Ley Federal del Trabajo (LFT), como el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública, y próximo lunes 17 de de marzo será tomada como día de suspensión de labores obligatorio, esto por el día 21 que es el natalicio de Benito Juárez, por su parte, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), ha detallado que las instituciones bancarias también suspenderán sus labores, es decir, los bancos NO abrirán.
Sigue leyendo
¿Habrá multas a conductores de EDOMEX por traer portaplacas en sus autos en 2025?
Cabe destacar que la misma comisión ha detallado que aunque las instituciones financieras no abrirán, sus servicios de cajeros automáticos, practicajas, y banca en línea funcionará de manera normal, aunque todos los depósitos que se realicen en estas, se verán reflejados hasta el día siguiente, por lo cual, se les recomienda a los usuarios a tomas sus precauciones y tener paciencia con sus movimientos bancarios.
¿Cuándo es el natalicio de Benito Juárez?
El Natalicio de Benito Juárez se celebra el 21 de marzo en México para conmemorar el nacimiento de uno de los presidentes más importantes de la historia del país, Benito Juárez García, nacido en 1806 en Guelatao, Oaxaca. Juárez es reconocido por su liderazgo en un periodo clave de la historia de México, especialmente por su defensa de la República y las reformas liberales.
Durante su presidencia, implementó la Reforma Liberal, que buscaba transformar el sistema político, social y económico de México, promoviendo una separación entre la Iglesia y el Estado, la nacionalización de bienes eclesiásticos, y la reducción del poder de la Iglesia y el ejército en asuntos políticos.
¿Cuál es la importancia de Benito Juárez en la historia de México?
La importancia de Benito Juárez en la historia de México es fundamental debido a su liderazgo en momentos clave de la nación. Fue el primer presidente de México de origen indígena, lo que simbolizó una victoria para los pueblos originarios, históricamente marginados en el país. Juárez es recordado principalmente por ser el arquitecto de las Reformas Liberales, un conjunto de cambios legales y sociales que transformaron profundamente a México en el siglo XIX.
Su Reforma Constitucional de 1857 estableció derechos fundamentales como la libertad, la igualdad ante la ley y la separación de la Iglesia y el Estado. Bajo su mandato, la Ley de Reforma nacionalizó los bienes de la Iglesia y limitó su poder político, buscando modernizar el país.
Además, Juárez desempeñó un papel decisivo en la resistencia contra la intervención extranjera, especialmente durante la intervención francesa y la imposición del emperador Maximiliano de Habsburgo. Su capacidad para mantener la República, a pesar de la ocupación extranjera, consolidó su figura como defensor de la soberanía nacional.
Su lema "Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz" refleja su compromiso con la justicia, la paz y la democracia, principios que siguen influyendo en la política mexicana hasta hoy.