BIENESTAR EDOMEX

¿Cuáles son los programas de la Secretaría de Bienestar que apoyan a los pueblos originarios del EDOMEX?

¿Perteneces a un pueblo originario? Conoce los apoyos que el Gobierno del EdoMéx tiene para ti en 2025

MUNICIPIOS

·
¿Cuáles son los programas de la Secretaría de Bienestar que apoyan a los pueblos originarios del EDOMEX?.¿Cuáles son los programas de la Secretaría de Bienestar que apoyan a los pueblos originarios del EDOMEX?Créditos: Gobierno Edomex

Para mejorar las condiciones de vida de los pueblos originarios del Estado de México, el gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Bienestar, mantienen vigentes tres programas durante el ejercicio fiscal 2025.

Estos se apoyan tres pilares fundamentales para este sector: acceso a la alimentación, autoempleo y la preservación de las manifestaciones culturales.

Sigue leyendo:

Niñez Indígena con Bienestar: Quiénes reciben el apoyo y cuáles son los requisitos

Hasta 40 grados en el EDOMEX: Así golpeará al estado la primera ola de calor del 2025

¿Cuáles son los programas sociales que los apoyan?

Para asegurar que los apoyos lleguen a quienes más los necesitan, la Secretaría de Bienestar y el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), publicaron en Gaceta de Gobierno las Reglas de Operación a favor de las y los beneficiarios.

  • Niñez Indígena con Bienestar

Garantiza el acceso a productos nutritivos y de calidad para niñas y niños indígenas de entre 3 y 15 años, mediante la entrega de canastas alimentarias. 

  • Desarrollo Indígena con Bienestar

Diseñado para impulsar proyectos productivos que fomenten el autoempleo entre las personas indígenas mayores de 18 años que viven en condiciones de pobreza, con la entrega de bienes, maquinaria, equipo y/o materia prima no perecedera.  

  • Bienestar Cultural Indígena

Su propósito es preservar y difundir la cultura de los pueblos originarios y avecindados en el Estado de México. Dirigido a personas mayores de 18 años, otorga recursos económicos o en especie a promotoras y promotores de cualquier manifestación de esta índole. En las Reglas de Operación del presente ejercicio fiscal se establece como obligatoria la entrega de evidencias fotográficas y de gastos para justificar la inversión del apoyo en la promoción cultural para el programa.

Con ello, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez reafirma su compromiso con la población indígena al apoyar tres pilares fundamentales para fortalecer este sector: acceso a la alimentación, autoempleo y la preservación de las manifestaciones culturales.

Un caso de éxito de Niñez indígena con bienestar

Con 9 y 10 años, los hermanos Sinaí y Sebastián González, oriundos de Ocoyoacac, quienes han tomado clases para aprender náhuatl, con el objetivo de fortalecer sus raíces y preservar la lengua originaria, que es parte fundamental de su identidad.

“Me siento muy agradecido porque me entregaron este apoyo para que mis papás en vez de gastar en, digamos, cinco latas de atún, pues lo gasten en el pago de trimestre de mi escuela o en los libros”, expresó Sebastián, quien sueña con ser bombero o astronauta, y que se prepara en la escuela, principalmente en matemáticas, ciencias y música.

De esta forma, se construyen historias de éxito y se garantiza la nutrición adecuada de las infancias, lo cual representa, a su vez, un ahorro en los hogares, ya que la Secretaría de Bienestar entrega de forma gratuita canastas alimentarias con productos nutritivos.