SE TENDRÁN QUE PRESENTAR ALGUNOS DOCUMENTOS PARA EL REGISTRO

CFE Internet Para Todos: Así puedes obtener un chip GRATIS para tu celular si vives en el EDOMEX

El trámite es rápido y sencillo

MUNICIPIOS

·
Créditos: Facebook Memo Morales

Para nadie es una sorpresa que hoy en día el acceso a Internet se ha vuelto algo tan primordial como el comer o el aire que respiramos, pero, también existe un gran sector de la población que no tiene la oportunidad de acceder al mundo digital por diferentes cuestiones, entre las que destacan la falta de dinero o la poca accesibilidad dentro de las regiones en donde viven, por tal motivo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), está regalando chips con acceso a Internet para que todos los mexicanos puedan estar comunicados.

El chip que estará otorgando la CFE cuenta con una duración de un año, dentro del cual de manera mensual se contará con navegación en Internet, datos para redes sociales, mil 500 minutos de telefonía celular, 500 mensajes de SMS y la función para compartir Internet, este beneficio se renovará de forma automática por 12 meses, periodo de duración del programa "Conectividad para el Bienestar"

Sigue leyendo

¿Cuáles son los portaplacas permitidos en EDOMEX y CDMX según el reglamento de tránsito 2025?

La intención es beneficiar a la mayor cantidad de personas posibles. Foto: Archivo

Todos los interesados en hacerse con uno de estos chips, y según lo establecido tanto por la Secretaria de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como por PROMTEl, deberán presentarse al Módulo del Bienestar más cercano a su domicilio, y presentar INE, CURP, acta de nacimiento, así como comprobante de domicilio no mayor a tres meses para poder realzar su registro y hacerse de beneficio.

¿Qué es un chip de teléfono?

Un chip o chip SIM (Subscriber Identity Module, por sus siglas en inglés) es una pequeña tarjeta de circuito que se inserta en un teléfono móvil o dispositivo de telecomunicaciones para permitir la conexión con una red celular. El chip SIM contiene información única que identifica al usuario y su cuenta en la red de la operadora móvil.

El chip ofrecerá varios beneficios a todos sus usuarios. Foto: Freepik

Funciones principales del chip SIM

  • Identificación del usuario: Almacena un número único llamado IMSI (International Mobile Subscriber Identity), que identifica de manera exclusiva a un usuario en la red móvil
  • Autenticación: Permite que el dispositivo se autentique en la red de la operadora, asegurando que solo los usuarios autorizados puedan acceder al servicio
  • Almacenamiento de contactos y mensajes: En algunos casos, el chip SIM puede almacenar una lista de contactos y mensajes de texto (aunque hoy en día, muchas de estas funciones se gestionan en la memoria del teléfono o en la nube)
  • Conexión con la red celular: Facilita las comunicaciones móviles, como realizar llamadas, enviar mensajes de texto y acceder a datos móviles

Tipos de SIM

  • SIM estándar: El tamaño tradicional de la tarjeta
  • MicroSIM: Más pequeña que la SIM estándar, utilizada por muchos teléfonos modernos
  • NanoSIM: Aún más pequeña, actualmente es el tamaño más común en smartphones recientes
  • eSIM: Una versión digital del chip SIM, integrada en el dispositivo, sin necesidad de una tarjeta física

¿Qué es Conectividad para el Bienestar?

Conectividad para el Bienestar es un programa del gobierno de México que busca reducir la brecha digital y proporcionar acceso a internet en comunidades rurales, marginadas o de difícil acceso. El objetivo principal es mejorar las condiciones de vida de las personas al ofrecerles la posibilidad de acceder a servicios esenciales como educación, salud y trabajo a través de la conectividad.

El programa se enfoca en dotar de acceso a internet a zonas donde la infraestructura de telecomunicaciones es limitada, permitiendo que las personas en estas regiones puedan participar de manera más equitativa en la sociedad digital. Esto incluye el acceso a plataformas educativas en línea, servicios de salud a distancia, y fomentar oportunidades económicas a través de herramientas digitales.

Al mejorar la conectividad, el programa también promueve la inclusión social, garantizando que más personas tengan las mismas oportunidades de acceso a la información y servicios que aquellas en áreas urbanas. Además, tiene un impacto directo en el desarrollo de comunidades rurales, facilitando el acceso a nuevos empleos, la educación a distancia y el impulso a emprendimientos digitales. En resumen, "Conectividad para el Bienestar" es una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida y promover la igualdad mediante el acceso a la tecnología.

Temas