Uno de los programas sociales más importantes en el Estado de México es Mujeres con Bienestar, que a finales de 2024 llegó a 650 mil beneficiarias. Sin embargo, este 2025 habrá cambios y habrá quienes perderán el apoyo.
El gobierno del Estado de México explocó por qué no habrá aumento en el padrón de beneficiarias, e incluso, que pasará con aquellas mexiquenses que ya han recibido el apoyo de 2 mil 500 pesos por varios bimestres.
Sigue leyendo:
¿Mujeres con Bienestar EDOMEX aumentará número de beneficiarias en 2025? Gobierno aclara estatus
¿Qué ocasionará que algunas beneficiarias dejen de recibir el apoyo?
Juan Carlos González Romero, titular de la Secretaría del Bienestar de Edomex, declaró ante medios de comunicación que este 2025 el popular programa Mujeres con Bienestar continuará, sin embargo, habrá ajustes importantes con respecto al número de beneficiarias.
Están considerando “graduar algunas de las comunidades de los municipios urbanos” con el objetivo de que nuevas personas se puedan sumar.
Quienes ya no serán beneficiadas del programa serán aquellas que vivan en zonas urbanas que ya hayan cumplido un año con el apoyo, mientras que las mujeres que viven en zonas rurales podrán permanecer dos años.
En cuanto a depurar la lista de espera, ocurrirá que las mujeres que vivan en zonas urbanas recibirán el beneficio durante un año, y aquellas que ya cumplieron ese lapso darán su lugar para que otras se integren a Mujeres con Bienestar.
Por su parte, aquellas mujeres mexiquenses que viven en comunidades rurales del Edomex podrán ser beneficiarias de Mujeres con Bienestar durante dos años, recibiendo su depósito bimestral y accediendo a descuentos, servicios y asesorías legal, de salud y psicológica.
Cabe mencionar que Juan Carlos González NO especificó en que momento se aplicarían las nuevas medidas, por lo que habrá que esperar una fecha oficial para que comiencen a aplicar estos cambios. Por supuesto, en El Heraldo Edomex te informaremos oportunidamente.
¿Qué diferencia una zona urbana de una zona rural?
Todo territorio puede ser clasificado como rural o urbano, esto basado en la forma en que la población que lo habite lo organice. Un factor clave es el número de habitantes que residen en las localidades. Son rurales con hasta 2,499 habitantes; son urbanas con 2,500 y más habitantes.
- Rural: está asociado a las actividades agrícolas, localidades de menor número de habitantes y vías de comunicación pequeñas, cuenta con relaciones sociales tradicionales, mayor contacto social y con el medio ambiente.
- Urbano: cuenta con actividades económicas que se relacionan con el sector secundario: industria y la construcción así como con el sector terciario, principalmente servicios, cuenta con infraestructura de mayor complejidad.
Una zona metropolitana es un centro de población o conurbaciones que, por su complejidad, interacciones, relevancia social y económica conforman una unidad territorial de influencia dominante y revisten importancia estratégica para el desarrollo nacional.