Con el objetivo de apoyar a todas aquellas personas que no cuenten con una vivienda propia, el Gobierno de México lanzó el programa Viviendas del Bienestar, el cual tiene el objetivo de construir 500 mil nuevas casas para aquellas mexicanas y mexicanos que no cuenten con acceso a un crédito de INFONAVIT o de alguna institución bancaria.
Según lo detalló la presidenta Claudia Sheinbaum, el objetivo del programa es combatir el rezago de vivienda en los sectores más vulnerables del país, así como, asegurar que cientos de familias cuenten con un techo seguro, por tal motivo, todas las personas interesadas en una Vivienda del Bienestar, podrán adquirir una casa a precio accesible con créditos congelados que se podrán pagar en un lapso de tiempo de 15 a 20 años.
Sigue leyendo
Revelan FECHA de posible inauguración del Trolebús Chalco-Santa Martha que conectará EDOMEX con CDMX
El mismo programa ha detallado que las personas que podrán acceder a las viviendas son mujeres y jefas de familia, adultos mayores, jóvenes, población indígena, así como personas afectadas por desastres naturales, así mismo, los cada una de las personas deberán cumplir con una serie de requisitos para poder ser tomados en cuenta para adquirir alguna de estas casas.
¿Cuáles son los requisitos para poder optar por una de las casas de Viviendas del Bienestar?
Las y los interesados en hacerse con una de las casas de Viviendas del Bienestar deberán cumplir a cabalidad con algunos requisitos, pues de no hacerlo, no podrán ser considerados por el programa, y esta resolución es de carácter inapelable, por tal motivo, esto es lo que se debe cumplir:
- Ser mayor de edad
- Tener ingresos entre uno y dos salarios mínimos, es decir, entre 8,364 y 16,728 pesos
- No contar con un crédito del Infonavit
- Vivir en zonas consideras vulnerables o afectadas por fenómenos naturales
¿Cómo es el acceso en las viviendas en México?
En México, un porcentaje significativo de la población vive sin casa propia. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), alrededor de 35% de las personas en el país no tienen una vivienda de su propiedad, lo que refleja una gran necesidad de acceso a la vivienda digna. La falta de casa propia está vinculada a diversas razones como los altos costos de la vivienda, la falta de financiamiento adecuado, la inestabilidad laboral y económica, así como la falta de políticas públicas eficaces que garanticen un acceso equitativo a la vivienda.
Las personas sin casa propia suelen enfrentar diversas dificultades. Muchas viven en rentas que, aunque más accesibles que la compra de una vivienda, representan un gasto significativo en su presupuesto mensual. Además, muchos recurren a viviendas informales, como casas construidas en terrenos no regularizados o en zonas marginales, donde las condiciones de infraestructura y servicios básicos pueden ser deficientes.
El rezago en la construcción de viviendas populares, los bajos salarios y las altas tasas de interés para créditos hipotecarios contribuyen a la imposibilidad de muchas personas para acceder a una propiedad. Por ello, la problemática de la falta de vivienda en México sigue siendo un desafío para el desarrollo social y económico del país.