Con el objetivo de mejorar la movilidad y apoyar a la ciudadanía que tenga que trasladarse de manera cotidiana del Estado de México (EDOMEX), a la Ciudad de México (CDMX), ya sea por trabajo, estudios o cualquier otra circunstancia, autoridades trabajan a marchas forzadas para que comience a funcionar el Trolebús Chalco-Santa Martha, el cual mejorará la movilidad de cerca de 200 mil usuarios de municipios como Los Reyes, Valle de Chalco, Ixtapaluca y Chalco.
El secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja González, detalló que debido al avance del 98% que reporta la obra del Trolebús Chalco-Santa Martha, y si no se presenta ningún tipo de eventualidad, el nuevo transporte público podrá iniciar con sus operaciones en abril, comentario que alegró a más de uno.
Sigue leyendo
Trolebús Chalco-Santa Martha cambiará de RUTA durante su arranque en abril 2025 en EDOMEX
Cabe destacar que aunque el secretario expresó que en abril se comenzaría con las funciones del transporte público, no especificó qué día o que semana podrían iniciar las funciones, situación que dependerá de que tanto tarde en colocar todas las señalizaciones así como el equipo eléctrico que hará funcionar de forma óptima al transporte.
¿Quienes serán los principales beneficiados con la inauguración del Trolebús Chalco-Santa Martha?
Las personas que viajan del Estado de México a la Ciudad de México todos los días son en su mayoría trabajadores, estudiantes y profesionales que buscan mejores oportunidades laborales y educativas en la capital. Muchos provienen de municipios cercanos como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Toluca, y Chalco, donde el costo de vida es más accesible, pero las opciones de empleo o educación son limitadas.
El viaje diario, que puede durar entre una hora y dos, se realiza principalmente en transporte público como el Mexibús, el tren Suburbano o el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Estos viajeros enfrentan una rutina intensa, con largos trayectos y condiciones de sobrepoblación en las horas punta, lo que provoca estrés y fatiga.
Para muchos, la jornada comienza temprano para evitar el tráfico y el caos de la ciudad, y termina tarde, lo que les deja poco tiempo para descansar. A pesar de los retos, estos migrantes diarios representan una parte importante de la economía y la dinámica social tanto del Estado de México como de la Ciudad de México. Sus sacrificios y esfuerzo diario son un reflejo de la búsqueda constante de mejores condiciones de vida.
¿Cuáles son las características de un trolebús?
Un trolebús es un tipo de transporte público eléctrico que circula sobre vías urbanas, similar a un autobús, pero en lugar de depender de un motor de combustión interna, utiliza electricidad suministrada por cables aéreos mediante un sistema de pantógrafos. Estos vehículos son ecológicos, ya que no emiten gases contaminantes, lo que contribuye a la mejora de la calidad del aire en las ciudades.
El trolebús funciona mediante un par de cables que cuelgan a lo largo de la ruta, y el vehículo se conecta a estos cables a través de un par de palas o pantógrafos ubicados en el techo del vehículo. La electricidad que fluye a través de estos cables alimenta el motor del trolebús, permitiéndole moverse de manera eficiente y silenciosa.
Este medio de transporte es especialmente útil en ciudades con una alta densidad de población y problemas de contaminación, ya que ofrece una alternativa más limpia y sostenible en comparación con los autobuses tradicionales a gasolina o diésel. En muchas ciudades, el trolebús se ha integrado como una opción de movilidad urbana que promueve la reducción de la huella de carbono y mejora la calidad del aire.