Para prevenir la violencia contralas mujeres, sus hijas e hijos, el Estado de México cuenta con 14 Centros de Desarrollo de Masculinidades Positivas (CeDeMas+) en toda la entidad, donde a través de terapia psicológica individual o en grupo son atendidos hombres con conductas agresivas, informó Marco Antonio Consuelo Avilés, coordinador de estos espacios, a cargo de la Secretaría de las Mujeres.
Sigue leyendo:
"Caminemos Seguras", el proyecto que rescata espacios públicos para mujeres y niñas en Edomex
Edomex contra violencias hacia las mujeres: Cuál es la Línea Hombre a Hombre y CeDeMas+
“Asisten quienes estén en posibilidad de generar violencia, buscamos sensibilizar y concientizar"
En entrevista el funcionario precisó que en estos centros son atendidos alrededor de 400 mexiquenses, de los cuales, el 60 por ciento acuden a recibir ayuda de manera voluntaria; mientras que el 40 por ciento son canalizados a través de instituciones como Ministerios Públicos, Juzgados el Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) y Centro Estatal de Medidas Cautelares.
Destacó que el 80 por ciento de los hombres que reciben ayuda, logran revertir sus conductas agresivas, a través de una deconstrucción social.
Precisó que cada usuario recibe 30 sesiones, con un equipo multidisciplinario de trabajadores sociales y psicología; y en el caso de los que so canalizados están obligados a concluirlas.
El funcionario destacó que el 90 por ciento de las pacientes atendidas en los DIF municipales son mujeres, debido a que los hombres comúnmente no piden ayuda y no trabajan en su tolerancia a la frustración.
Las cifras del DIFEM señalna que de 10 hombres, seis cometen conductas agresivas, dos van a terapia, pero canalizados por el MP o el PJEdomex.
“La mayoría de los hombres no piden ayuda, lo que hace que la violencia se normalice, se vuelve muy fácil, es decir, genera violencia hacia otros hombres, hacía las mujeres y hacia ellos mismos”.
En el Valle de Toluca trabajan seis Centros de Desarrollo de Masculinidades Positivas, ubicados en Valle de Bravo, Villa Victoria, Toluca, Tenancingo, Ixtlahuaca y Jilotepec; mientras que en el Valle de México tienen ocho instalaciones, en Naucalpan, Tlalnepantla, Ecatepec, Tequixquiac, Tultitlán, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco e Ixtapaluca.