El 8M es el día en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha que sirve para para recordar y reconocer los logros sociales, económicos, culturales y políticos de las mujeres, así como para visibilizar las luchas que aún persisten en torno a la igualdad de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo.
Cabe recordar que el 8 de marzo se ha convertido en un día de protestas, marchas y actividades organizadas por mujeres y colectivos feministas, que exigen mejores condiciones laborales, la erradicación de la violencia de género, el acceso igualitario a la educación, la salud, la política, y la participación plena en la sociedad, entre otros derechos, por lo anterior, surge la pregunta ¿habrá pago de la Pensión Mujeres Bienestar en el EDOMEX en esta fecha?
Sigue leyendo
¿En qué cajeros puedes retirar dinero con tu Tarjeta Bienestar y cuánto cobran de comisión en 2025?
Según detalla el calendario de pagos publicado en la cuenta oficial de Facebook de la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, para el bimestre marzo-abril 2025, el próximo 8 de marzo no habrá pago de la Pensión Mujeres Bienestar, no por el Día Internacional de la Mujer, sino, porque desde la publicación del mismo sólo se contempló que los depósitos sólo se realicen de lunes a viernes.
¿Qué es la Pensión Mujeres Bienestar?
La Pensión Mujeres del Bienestar es un programa del gobierno mexicano que tiene como objetivo brindar apoyo económico a mujeres con el fin de contribuir a su bienestar y calidad de vida. Este programa es parte de los esfuerzos del gobierno federal para fomentar la inclusión social y apoyar a las personas más vulnerables, especialmente en el caso de las mujeres adultas mayores.
La finalidad del programa es apoyar a las mujeres y darles una pensión económica de manera bimestral antes de integrarse a la Pensión del Bienestar, que reciben los adultos mayores de 65 años en adelante.
¿Cómo se originó el Día Internacional de la Mujer?
El Día Internacional de la Mujer tiene su origen en las luchas de las mujeres por la igualdad de derechos, la justicia y el fin de la discriminación laboral y social. La fecha del 8 de marzo fue elegida en conmemoración de un trágico evento ocurrido en 1908, cuando un grupo de mujeres trabajadoras textiles en Nueva York se declaró en huelga exigiendo mejores condiciones laborales, salario justo y derecho al voto. Durante una manifestación, 129 mujeres murieron en un incendio dentro de la fábrica Cotton, que estaba cerrada por los dueños, lo que simbolizó la opresión y las condiciones inhumanas de las trabajadoras.
El movimiento internacional se fortaleció con la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en 1910, donde Clara Zetkin, feminista alemana, propuso la idea de un día internacional para la lucha por los derechos de las mujeres. La primera celebración formal fue en 1911 en varios países europeos.
A lo largo del tiempo, el 8 de marzo se convirtió en una jornada global de reivindicación de los derechos de las mujeres, ampliándose a temas como la violencia de género, el derecho al trabajo, la igualdad en la educación y la política. En 1977, la ONU oficializó el 8M como el Día Internacional de la Mujer.