LA INTENCIÓN ES AHORRAR ENERGÍA Y FOMENTAR LA ECONOMÍA

Cambio de horario en México 2025: ¿En qué estados se adelanta el reloj el domingo 9 de marzo?

Las entidades que lo utilizan se caracterizan por su alta actividad industrial

MUNICIPIOS

·
El cambio será en todo la mayoría de la franja fronterizaCréditos: Freepik

Aunque desde hace unos años ya no se aplica a todo el territorio nacional, el horario de verano sigue realizándose en diferentes entidades de la república, esto con la intención de ahorrar energía, aumentar la actividad económica, fomentar las actividades recreativas y de convivencia social, así como utilizar de mejor manera la luz del día.

Por lo anterior, el próximo domingo 9 de marzo una gran cantidad de municipios de algunas entidades del país adelantarán su reloj una hora para poder adaptarse a este horario; cabe destacar que el cambio de horario tendrá vigencia hasta el segundo domingo de noviembre, por lo cual, los siguientes estados y municipios contarán un huso horario distintos al de toda la república mexicana:

Sigue leyendo

¿Cortes de agua del CUTZAMALA 2025 afectarán al EDOMEX? Fechas y lista de colonias impactadas

Leyenda
  • Baja California: en todos los municipios del estado
  • Chihuahua: Coyame del Sotol, Ojinaga y Manuel Benavides; así como en Janos, Ascensión, Juárez, Praxedis G. Guerrero y Guadalupe
  • Coahuila: Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión y Zaragoza
  • Nuevo León: Anáhuac
  • Tamaulipas: Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros

¿Para qué sirve el cambio de horario?

El cambio de horario, también conocido como horario de verano, sirve principalmente para aprovechar mejor la luz solar durante los meses de más sol, lo que tiene varios objetivos y beneficios. A continuación te explico sus propósitos principales:

Leyenda
  • Aprovechar más la luz natural: Durante los meses de verano, el día tiene más horas de luz. El cambio de horario adelanta una hora el reloj, lo que permite que haya más luz durante la tarde y menos en la mañana. Esto ayuda a que las personas aprovechen al máximo las horas de luz.
  • Ahorro energético: El cambio de horario permite reducir el consumo de energía al disminuir la necesidad de iluminación artificial en las horas de la tarde. En teoría, esto puede ayudar a reducir el uso de electricidad, especialmente en países donde el clima caluroso obliga a encender luces y a utilizar aire acondicionado por más tiempo.
  • Mejor uso del tiempo: Con más luz al final del día, las personas pueden realizar actividades al aire libre después del trabajo o la escuela, como deportes, caminatas o reuniones sociales, lo que mejora la calidad de vida.
  • Fomento de la economía: Al extender las horas de luz en la tarde, las tiendas, restaurantes y otros negocios pueden beneficiarse al tener más horas de operación durante el día. Esto puede fomentar el turismo, el comercio y las actividades recreativas.

¿Cuáles son los beneficios del cambio de horario?

El horario de verano tiene varios beneficios que se buscan principalmente optimizar el uso de la luz natural durante los meses de más sol. Aquí algunos de los beneficios más comunes:

  • Ahorro energético: Al adelantar una hora el reloj, se aprovecha mejor la luz solar, lo que puede reducir la necesidad de encender luces artificiales en la tarde, lo que, a su vez, puede generar un ahorro de energía.
  • Aumento de la actividad económica: El horario de verano puede favorecer la economía, especialmente en sectores como el turismo y el comercio. Al extenderse el día, las personas tienden a salir más, comprar más y disfrutar de actividades al aire libre.
  • Mejora en la salud y el bienestar: Aprovechar más horas de luz puede fomentar una vida más activa y saludable. Las personas pueden realizar más actividades físicas y pasar más tiempo al aire libre, lo que contribuye a una mejor salud mental y física.
  • Reducción de accidentes: Se ha argumentado que con más luz durante la tarde, los accidentes de tráfico pueden disminuir, ya que la visibilidad mejora, especialmente al final del día.
  • Fomento de la convivencia social: Las tardes más largas pueden incentivar que las personas pasen más tiempo con amigos y familiares, participen en actividades sociales y, en general, mejoren su bienestar social.

A pesar de estos beneficios, también existen críticas al horario de verano, principalmente por los efectos negativos que puede tener sobre el sueño y el ritmo circadiano de las personas. En muchos países se está debatiendo si realmente sigue siendo necesario mantenerlo.