CONTAMINACIÓN

Contaminación del río Temascaltepec deja sin agua a habitantes en plena temporada de estiaje

Los mexiquenses no pueden hacer uso del agua del río, pues hasta se han muerto animales. Es la época del nivel más bajo del río.

MUNICIPIOS

·
Contaminación del río Temascaltepec deja sin agua a habitantes en plena temporada de estiajeCréditos: Gerardo García

La contaminación del río Temascaltepec o río Grande, ha dejado sin agua a comunidades de Luvianos, Temascaltepec y Zacazonapan, en pleno arranque de la temporada de estiaje, por lo que insisten, en que se pare la operación de mina La Guitarra, y se hagan estudios pertinentes. 

El Heraldo de México recorrió los diversos puntos del afluente contaminado, en la que se constató la presencia los residuos que arroja la actividad de la minera, y el cambio de color de agua de café a verde. Incluso, hay zonas donde se separa el vital liquido en buenas y malas condiciones. 

Sigue leyendo:

Alertan por contaminación del río Temascaltepec en Edomex; amagan con protestas y cierre de planta Los Berros

“Mi parcela no se quema”: Gobierno Edomex capacita a agricultores para prevenir incendios forestales

La mina estaba cerrada, pero hace 5 meses reabrió y comenzó la contaminación

Contaminación del río Temascaltepec. Foto: Gerardo García

En la presa de jal que construyó la mina, se constató el desfogue que se hace del vital líquido contaminado al río Temascaltepec. La ciudadanía afectada recordó que desde hace 30 años opera dicho sitio, aunque vieron mejora hace cinco años cuando fue cerrada, pero la problemática se agudizó hace cinco meses cuando volvió a tener actividad.

En la comunidad de Los Timbres en Temascaltepec, la ciudadana Erika Mendieta Osorio vive a escasos metros del afluente, pero no la utilizan porque, afirmó, que al estar contaminada provoca daños no sólo a su cuerpo, donde la piel y cabello se les maltratan, sino su ropa queda percudida y en ocasiones se rompe. 

Lamentó que deben estar a expensas de que las autoridades del municipio les surtan de pipas para usar esa agua para su consumo propio y regar plantas, pero hay ocasiones en que los pequeños no pueden esperar y hacen uso del vital liquido del rio, ante el aumento de temperatura. 

“Aveces mi cuñada nos echa la del río pero corta el jabón, hasta el pelo se hace horrible, la piel… nos arriesgamos a eso, no nos queda de otra que podemos hacer si no tenemos para lavar ropa para lavar trastes, así la tenemos que hacer”, compartió. 

“La mina sí nos está perjudicando mucho, entonces no sirve, se ve clarito el agua pero no sirve, el agua no sirve para nada”. 

Hay casos de pobladores que han tenido que instalar mangueras de más de cinco kilómetros, para llevar agua que no está contaminada. 

Foto: Gerardo García

Acusan del problema a la reapertura de la mina "La Guitarra"

Leonardo Olivares Torres, poblador de Los Timbres, aseguró que la presencia del agua contaminada del río Temascaltepec o río Grande, ha pegado en la crianza de animales de granja, porque al paso del tiempo mueren. 

Confirmó que desde hace semanas observaron correr por el afluente cantidades de agua en tonalidades ojo, café y hasta verde, en horarios que antes no ocurría.

“Está agua dicen los de la Mina que supuestamente está tratada, que sirve, pero no porque los animales se han muerto, borregas, gallinas, de todo; las plantas por igual, regamos y pasa lo mismo, se secan… esta mina se cerró hace como cinco años, más o menos, hace unos cinco meses se abrió otra vez. Cuando se cerró no pasaba nada”, expresó. 

El presidente del comité por la defensa del río de Temascaltepec o Grande, Leonel Maldonado Mondragón, demandó que las autoridades puedan parar la operación de la mina “La Guitarra”, y en ese tiempo hacer estudios y constatar la mejora del arroyo.

En breve, prevén tomar la mina La Guitarra, y cerrar la planta potabilizadora Los Berros que forma parte del Sistema Cutzamala.

Foto: Gerardo García