Acaba de arrancar abril, y mágicamente ya se fueron los primeros tres meses del año, pero este cuarto mes llega con ana de las fechas más esperada por la mayoría de los mexiquenses, y el resto de los mexicanos, no referimos a la Semana Santa, esos días en que los niños no asisten a las escuelas, el tráfico disminuye y la oportunidad de tomar unas vacaciones para tomar fuerza es algo casi obligatorio para la mayoría de las personas, pero qué sucede con el Jueves y Viernes Santo, se puede faltar al trabajo.
Según detalla la Ley Federal de Trabajo (LFT) los días Jueves y Viernes Santo, NO están considerados como fechas de asueto obligatorias, por tal motivo, todos aquellos que no sean estudiantes deberán realizar sus actividades de manera cotidiana, y con toda la mayor normalidad posible, es decir, tendrán que asistir a sus lugares de trabajo para realizar sus actividades cotidianas, por si fuera poco, la misma LFT, detalla que estos días no deben pagarse doble debido a que no son considerados oficiales.
Sigue leyendo
Gobierno EDOMEX convoca a mexiquenses a la Clase Nacional de Boxeo en Toluca; fecha y sede
Por otro lado, y aunque la Ley Federal de Trabajo estipula que estos días no son de descanso obligatorio, muchas empresas tanto de la iniciativa pública como privada otorgan estos días para que los trabajadores puedan salir de la rutina y "cargar" pilas para continuar con sus actividades por lo que resta del año, pero no están obligados hacerlos, por lo tanto, quienes quieran realizar sus actividades de forma cotidiana podrán hacerlo sin ningún tipo de problema.
¿Qué se celebra el Jueves y Viernes Santo?
El Jueves Santo y el Viernes Santo son dos fechas de suma importancia dentro de la Semana Santa cristiana, pues en estos se conmemoran los últimos días de la vida de Jesucristo y su sacrificio por la humanidad, en cada uno de estos días ocurrieron diferentes hechos los cuales te los presentamos a continuación:
- Jueves Santo
El Jueves Santo se celebra principalmente la Última Cena de Jesús con sus discípulos, un evento significativo en la tradición cristiana, ya que en esta cena instituyó el sacramento de la Eucaristía. Jesús partió el pan y compartió el vino con sus discípulos, simbolizando su cuerpo y sangre. Además, en este día, también se recuerda el lavado de los pies que Jesús realizó a sus discípulos, mostrando humildad y servicio.
Este día marca también el inicio del Triduo Pascual, que son los tres días más importantes del calendario litúrgico cristiano, que culminan en la Pascua. En algunas tradiciones, se realizan misas especiales, procesiones y el Vía Crucis, que rememora los momentos de la Pasión de Cristo.
- Viernes Santo
El Viernes Santo es el día de la Pasión y Muerte de Jesús. Es una jornada de luto y reflexión, donde se recuerda la crucifixión de Cristo en el Golgota. Es uno de los días más solemnes en el cristianismo, marcado por la meditación sobre el sacrificio de Jesús por la salvación de la humanidad.
En este día, los cristianos realizan procesiones y servicios litúrgicos, donde se leen pasajes de los Evangelios que narran los momentos finales de Cristo. En algunas culturas, se celebran representaciones dramáticas del Vía Crucis, rememorando el recorrido de Jesús cargando la cruz hasta su crucifixión. No se celebra la misa en este día, sino una Liturgia de la Pasión.
Ambos días son fundamentales en la religión cristiana, ya que conmemoran la pasión, muerte y sacrificio de Jesús, momentos que dan inicio a la esperanza de la resurrección que se celebra el Domingo de Resurrección.