El Apoyo a Madres Solteras es un programa del Gobierno Federal de México que otorga respaldo económico a madres, padres y tutores de niñas y niños pequeños del Estado de México con una ayuda de hasta 3,720 pesos bimestrales.
La Secretaría del Bienestar señala que el nombre completo del programa es Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras y forma parte de la Pensión del Bienestar, junto a otros programas sociales como la Pensión para Adultos Mayores y para Personas con Discapacidad.
Seguir leyendo:
Apoyo a Madres Solteras EDOMEX 2025: ¿Bienestar abre registro para Madres Trabajadoras en abril?
Apoyo del Bienestar para Papás Solteros: ¿Cómo lo pueden solicitar los hombres del EDOMEX 2025?
¿Habrá registro al Apoyo a Madres Solteras Edomex en 2025?
Hasta el momento la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, no ha informado fechas para el registro al Apoyo de a Madres Solteras en 2025, sin embargo, en las reglas de operación del programa se establece que la incorporación será a través de las visitas que realizan los servidores a la nación a cada domicilio del Edomex.
El programa está dirigido a:
- Madres solteras, padres o tutores legales de menores de edad.
- Niñas y niños de hasta 4 años sin discapacidad.
- Niñas y niños con discapacidad de hasta 6 años.
Además, para completar la inscripción, los solicitantes deben presentar los siguientes requisitos y documentos en la Delegación del Bienestar más cercana a su domicilio:
- Escrito libre bajo protesta de decir verdad, indicando si trabaja, estudia o busca empleo.
- Constancia de estudios, en caso de estar estudiando.
- Cartas de no afiliación al IMSS e ISSSTE.
- Identificación oficial vigente y CURP del solicitante.
- Comprobante de domicilio actualizado.
- Acta de nacimiento y CURP del menor beneficiario.
- Certificado médico en caso de discapacidad.
¿Cuáles son los montos del Apoyo a Madres Soleteras en Edomex 2025?
El programa del Apoyo a Madres Soleteras Edomex otorga un respaldo económico que se entrega de manera bimestral y varía según la condición del menor:
- $1,650 pesos por cada niña o niño sin discapacidad.
- $3,720 pesos por cada niña o niño con discapacidad.