El gobierno de México presentó la convocatoria al programa Tejedoras de la Patria, con el cual se busca visibilizar y fortalecer el liderazgo femenino en las comunidades. Conoce más detalles de cómo puedes participa si eres del Estado de México.
Citlali Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, detalló la iniciativa durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, además, anunció que la meta es reunir a 100,000 mujeres tejiendo redes de apoyo en todo México.
Seguir leyendo:
Ya hay FECHA de registro a la Pensión Mujeres Bienestar 60 a 64 años en EDOMEX; ¿cuándo empieza?
¿En qué consiste el programa de Tejedoras de la Patria?
De acuerdo a la Secretaría de las Mujeres el programa Tejedoras de la Patria es una iniciativa dirigida a mujeres que cuidan, protegen y sostienen a sus familias o comunidades, promoviendo su organización y participación activa para el bienestar colectivo.
El programa distinciones a mujeres que ya realizan trabajo comunitario, también tendrá para desarrollar habilidades en organización, gestión y liderazgo; acompañamiento institucional para impulsar proyectos locales.
Uno de los puntos más importantes es la construcción de una red de apoyo y acción entre mujeres de todo el país para ofrecer orientación sobre derechos y servicios disponibles, asesoría legal gratuita a través de abogadas especializadas, y espacios de diálogo ciudadano llamados Asambleas Voces por la Igualdad.
¿Cómo registrarse a Tejedoras de la Patria en Edomex 2025?
Si vives en el Edomex y quieres formar parte de las Tejedoras de la Patria durante 2025 puedes hacerlo en línea o de manera presencial en cualquiera de los Centros de Atención para Mujeres o en contacto con los Servidores de la Nación. Para hacer el registro por internet sigue estos pasos:
- Ingresa a la página de Tejedoras de la Patria (aquí) a través de tu buscador, ya sea por computadora o celular.
- Regístrate o nómina a otra mujer cuyo trabajo y compromiso pueda ser reconocido dando clic en los botones que aparecen.
- Llena la información solicitada para formar parte de la Red tales como datos personales, dirección y contacto.
- Tienes que contestas las preguntas de actividades en las que han participado y escribir un texto contando la historia.
- Tienes que subir tu identificación oficial (INE, pasaporte) en archivo PDF, JPG o PNG.