Como parte de la cultura de prevención que se ha difundido tras sismos que causaron destrozos y pérdidas humanas como los del 19 de septiembre de 1985 y 2017, es fundamental que mexiquenses participen en el Simulacro Nacional 2025 a realizarse el próximo martes 29 de abril.
La Secretaría General de Gobierno del Estado de México, a través de Coordinación General de Protección Civil, invita a la población mexiquense a participar en el Simulacro Nacional 2025, que activará la alerta sísmica a las 11:30 horas del 29 de abril.
Sigue leyendo:
Primer Simulacro Nacional 2025 EDOMEX: ¿Cuándo es y dónde sonará las alerta sísmica?
Buscan arrancar con recolección diferenciada de basura en 60 municipios del Edomex para 2026
¿Dónde sonará la alerta sísmica?
Para el Simulacro Nacional, autoridades adelantaron que la hipótesis para la entidad será sobre un terremoto de 8,1 grados que tendría lugar en el Golfo de Tehuantepec provocando daños a viviendas, infraestructura, edificios históricos, instalaciones estratégicas y líneas vitales.
La alerta sonará en Ciudad de México, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca, Tlaxcala y Chiapas. En Edomex, se contemplan municipios como:
- Toluca
- Atizapán
- Nezahualcóyotl
- Ecatepec
- Zumpango
- Chicoloapan
- Texcoco
- Chimalhuacán
- Tlalnepantla
- Huixquilucan
- Naucalpan
- Atenco
- Ixtapaluca
- Chalco
- Valle de Chalco
Además, en el centro del país se difundirá una alerta sísmica que llegará a los teléfonos celulares, la cual sigue en pruebas para que en próximos años pueda implementarse a nivel nacional. Dicha alerta podrá llegar a algunos municipios del Estado de México colindantes con la Ciudad de México.
Este Simulacro Nacional tiene como propósito fomentar la cultura de la protección civil y gestión de riesgos en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y brigadas de Protección Civil en la entidad y todo el país.
¿Qué debería tener tu mochila de emergencia?
Para fenómenos naturales donde es imprescindible salir de casa, una mochila de emergencia es fundamental para miembros de todas las familias.
Cada mochila debe adaptarse a las necesidades de cada familia, aunque de forma general, debería incluir algunos artículos como:
- Botiquín médico con alcohol, cubrebocas, gasas, vendas, guantes de látex, tijeras, toallas húmedas y medicamentos de uso común como analgésicos o desinflamatorios.
- Documentos importantes, si van impresos, guardados en bolsa de plástico, o llevarlos en memoria USB
- Radio
- Pila externa o cable para cargar celular
- Dinero en efectivo