El Estado de México ha sorteado la temporada de estiaje, pues en la recta final de abril apenas reporta tres municipios con sequía y una disposición del 55 por ciento de agua de manera conjunta en sus 14 presas, según datos oficiales.
El escenario cobra relevancia, pues el año pasado vivió la peor crisis hídrica en la que las 125 alcaldías enfrentan alguna condición de aridez, y el nivel de sus vasos de agua era del 29 por ciento.
Sigue leyendo:
Contaminación del río Temascaltepec deja sin agua a habitantes en plena temporada de estiaje
Baja sequía
Por una parte, en su información actualizada el Monitor Sequía arroja que la entidad mexiquense apenas tiene tres alcaldías con condición de aridez moderada que son; Aculco y Polotitlán, en la zona norte, y Ocuilan, en la zona sur.
En dicha fase se presentan algunos daños en los cultivos y pastos; existe un alto riesgo de incendios, bajos niveles en ríos, arroyos, embalses, abrevaderos y pozos, se sugiere restricción voluntaria en el uso del agua.
Por otra parte, se identifican otros 16 municipios en condición anormalmente seca y se tratan de Acambay, Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Jilotepec, Joquicingo, Malinalco, Otzoloapan, Santo Tomás, Tianguistenco, Timilpan, Valle de Bravo, Villa de Allende, Villa Victoria, Zacazonapan y San José del Rincón.
La anterior clasificación se trata de una condición de sequedad, y se presenta al inicio o final de un periodo de sequía. Y puede ocasionar retraso de la siembra de los cultivos anuales, un limitado crecimiento de los cultivos o pastos y existe el riesgo de incendios.
Además, ocasiona que persista déficit de agua, y de que los pastos o cultivos pueden no recuperarse completamente.
Nivel de agua
Hasta la fecha, el Estado de México reporta un almacenamiento de casi 55 por ciento en sus 14 principales presas, al tener en conjunto una disposición de 549 millones de metros cúbicos de agua.
De acuerdo con los datos del Sistema Nacional de Información del Agua, cuatro cuerpos de agua tienen entre un 20 y 40 por ciento de almacenamiento, mientras que 10 entre 60 y hasta 90 por ciento.
En el caso de Valle de Bravo y Villa Victoria, que conforman junto a la de El Bosque el Sistema Cutzamala, tiene un nivel del 64 por ciento y 36 por ciento, entre un 10 y 20 por ciento más que el año pasado.