DÍA DE LA NIÑEZ

Día de la niñez: ¿Cuántas niñas y niños habitan EDOMEX?

Del total de infancias, 49.1 por ciento son niñas y 50.9 por ciento son niños. 

MUNICIPIOS

·
Día de la niñez.¿Cuántas niñas y niños habitan en EDOMEX?Créditos: Gobierno Edomex

Este 30 de abril se celebra el Día de la niñez en México, y solamente en el Estado de México dejará derrama económica de 3 mil 250 millones de pesos en el Edomex, según cifras de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) del Valle de México. 

Para celebrar a las y los niños, el gasto promedio que realizarán las familias será de entre 300 y 500 pesos, dependiendo del producto o servicio. Por ejemplo, se estima que el gasto es de entre 250 y 400 pesos por niño, mientras que en un restaurantes oscilará entre 300 y 700 pesos. 

Sigue leyendo:

¿Hay megapuente en Edomex? Qué días NO hay clases a partir del 1 de mayo 2025

Día de la niñez dejará derrama económica de 3 mil 250 millones de pesos en el Edomex: Canaco

¿Cuántos niños y niñas hay en el Estado de México?

Hay más de 2 millones 500 mil niños y niñas de 0 a 9 años que habitan en el Estado de México; ellas y ellos representan el 14.5 por ciento de la población mexiquense.

Según el Consejo Estatal de Población (Coespo), organismo adscrito a la Secretaría General de Gobierno, del total de infancias, 49.1 por ciento son niñas y 50.9 por ciento son niños. 

Los municipios de Donato Guerra, San José del Rincón y Villa Victoria concentran el mayor número de infantes con el 63.3 por ciento. Del total de las niñas y niños mexiquenses 57.3 por ciento viven en hogares nucleares, es decir, que se conforman por papá, mamá e hijos; 41.5 por ciento en hogares ampliados, que incluyen a otros parientes; mientras que el resto vive en hogares compuestos, es decir, que también integran a personas que no tienen parentesco con la jefa o jefe del hogar.

De acuerdo con los datos de Coespo, 88 de cada 100 niñas y niños nacieron en el Estado de México, 11.45 por ciento en otro estado de la República Mexicana y el 1.7 por ciento en otro país, siendo Estados Unidos el más frecuente.

Destaca que 11 mil 311 niños y niñas mexiquenses de 3 a 9 años hablan alguna lengua indígena, siendo mazahua, otomí y nahua las principales con 5 mil 007, 2 mil 320 y 1 mil 417 hablantes, respectivamente.

¿Qué hay de la niñez con discapacidad? Habitan 51 mil 437 niñas y niños con alguna discapacidad, siendo la del habla y comunicación la más frecuente, con un 60.43 por ciento.

¿Tendrán Megapuente?

Oficialmente, el 30 de abril no es día de descanso, pero el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública marca que el 1 de mayo es día de suspensión de labores de docentes, con motivo del Día del trabajo.

Para el 2 de mayo, tampoco es oficial la suspensión de clases, pero para el lunes 5 de mayo sí es día oficial de asueto, por lo que se regresa a clases hasta el martes 6 de mayo.