Tan rápido como un abrir y cerrar de ojos ya nos encontramos en el cuarto mes de este 2025, y con abril, también llega una periodo esperado por muchos de los niños y jóvenes no sólo del Estado de México (EDOMEX), si no, de todo el país, nos referimos a las vacaciones de Semana Santa, periodo en que las aulas quedan vacías y muchas de las playas del país están llenas a reventar, pero cuándo arrancan formalmente este periodo de asueto.
Según detalla el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), las vacaciones de Semana Santa arrancan formalmente el próximo lunes 14 de abril y concluyen el viernes 25 de mismo mes, es decir, todos los estudiantes de nivel básico y los de nivel medio superior que se encuentren incorporados a la SEP, contarán con dos semanas de asueto escolar, por lo que tanto ellos como sus familias podrán disfrutar de varias actividades durante este período de tiempo.
Sigue leyendo
¿Vacaciones de Semana Santa 2025 se extienden hasta mayo en EDOMEX? Esto dice la SEP
Por su parte los adultos no contarán con la misma suerte pues según detalla la Ley Federal del Trabajo (LFT), sólo podrán tener como días de descanso el Jueves y Viernes Santo, siempre y cuando sus patrones les otorguen los días, pues la misma ley NO contempla estas fechas como de descanso obligatorio, es decir, si la empresa lo decide, se deben realizar actividades de manera normal estos dos días.
¿Qué se celebra en Semana Santa en nuestro país?
La Semana Santa es una celebración religiosa cristiana que conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Es una de las festividades más importantes del cristianismo y se celebra en la última semana de Cuaresma, es decir, antes de la Pascua. Las principales fechas que se celebran son:
- Domingo de Ramos: Se celebra la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, cuando la multitud lo recibió con ramas de palma.
- Jueves Santo: Se conmemora la Última Cena, en la que Jesús instituyó la Eucaristía (el sacramento del pan y vino) y lavó los pies a sus discípulos, dando un ejemplo de humildad y servicio.
- Viernes Santo: Se recuerda la crucifixión y muerte de Jesús en la cruz. Es un día de reflexión y recogimiento.
- Sábado Santo: Es un día de silencio y espera, en el que se recuerda el tiempo en que el cuerpo de Jesús estuvo en el sepulcro. En muchas tradiciones, por la noche, se celebra la Vigilia Pascual.
- Domingo de Resurrección: Se celebra la resurrección de Jesús, que es el triunfo sobre la muerte y el pecado. Es el día más importante de la Semana Santa para los cristianos.
Cada día de la Semana Santa tiene un significado espiritual profundo y se celebra con diferentes rituales, procesiones y ceremonias religiosas en diversas partes del mundo, especialmente en los países de tradición católica.
Para la comunidad religiosa, la Semana Santa es importante porque conmemora momentos fundamentales para la fe cristiana. Representa el sacrificio de Cristo por la humanidad y su victoria sobre la muerte, lo que otorga esperanza en la vida eterna. Además, es un tiempo de reflexión espiritual, donde los creyentes renuevan su fe, buscan el perdón y la reconciliación, y profundizan en los valores de amor, sacrificio y humildad. También fortalece la unidad y las tradiciones culturales de las comunidades cristianas, siendo un momento clave de identidad religiosa y social en muchas partes del mundo.