En días pasados se alertó de un paro de transportistas en el Estado de México debido a sus exigencias para aumentar el pasaje mínimo en la entidad. El paro se suspendió luego de que concesionarios del transporte público sostuvieron una reunión con la Maestra Delfina Gómez, gobernadora del Edomex, en la que acordaron la instalación de mesas de trabajo para tratar todas las problemáticas del transporte público.
Sigue leyendo:
MOVIMEX: Lanzan tarjeta para usar en todos los transportes públicos de EDOMEX y CDMX
¿Cuánto podría subir el pasaje mínimo?
La reunión de transportistas con la mandataria estatal también sirvió para analizar el posible "tarifazo" con la colaboración de la Secretaría de Movilidad (Semov). Y es que una de las principales peticiones de los concesionarios es el aumento del pasaje mínimo en 4 pesos.
Entre los argumentos que presentan está el precio la gasolina, así como de refacciones, en contraste con el nulo incremento de la tarifa durante los últimos 5 años.
Hay que recordar que la tarifa aplicable por distancia para el transporte público en el Estado de México es de $12 pesos como pasaje mínimo, por 5 kilómetros recorridos.
En caso de aumentarse esos $4 pesos, el pasaje mínimo en el Edomex quedaría en $16 pesos por la misma distancia de 5 kilómetros recorridos.
Por ejemplo, el pasaje por 17 kilómetros recorridos es de $15 pesos, por lo que aumentaría a $19 pesos. Lo mismo pasa con tarifas altas como la de $23.50 pesos por 50 kilómetros recorridos, la cual, en caso de aprobarse el aumento de las tarifas, quedaría en $27.50 pesos.
¿Qué pasará con el paro de transportistas?
En tanto no haya otro anuncio de transportistas, ha quedado suspendido el paro que se había anunciado, mismo que retrasaría el paso de unidades de transporte público, lo que afectaría directamente a las y los usuarios.
Hasta el momento, se sabe que seguirán las mesas de trabajo con el Gobierno del Estado de México y, en caso de que no se llegue a un acuerdo, transportistas podrían lanzar un nuevo anuncio sobre algun paro, protesta o medidas que afectarían directamente a las y los mexiquenses.