Durante la temporada de altas temperaturas, los casos de enfermedades diarreicas y respiratorias agudas registran un incremento del 10 al 15 por ciento en el Estado de México, aseguró el director del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (Cevece), Víctor Manuel Torres Meza.
En entrevista destacó que, al momento, no se han rebasado niveles de alerta; se enfrenta el incremento promedio de cada temporada que va de marzo a agosto, por lo que, el gobierno estatal realiza campañas de prevención en los 125 municipios de la entidad, pero con especial énfasis en las regiones identificadas de mayor riesgo, como el Sur del Edomex, donde se alcanzan temperaturas de hasta 40 grados, en municipios como Tejupilco, Luvianos, Tenancingo y Valle de Bravo.
Sigue leyendo:
¿Hay Contingencia Ambiental hoy jueves 15 de mayo 2025, Día del Maestro? Hoy No Circula en EDOMEX
La araña violinista endémica de EDOMEX que vive en casas, bodegas y zonas con basura
¿Qué problemáticas llegan con las altas temperaturas?
Otras zonas identificadas de riesgo durante esta época son aquellas denominadas “islas de calor urbano”, ubicadas en las grandes ciudades, como los municipios de la zona oriente del Edomex, como Ecatepec, Nezahualcóyotl y Chimalhuacán, donde no se tiene áreas verdes. Además, en algunos municipios con comunidades indígenas, del norte de la entidad, también se registran calores intensos.
El especialista destacó que durante esta temporada se corre el riesgo de sufrir un golpe de calor, aunque afortunadamente en los últimos años no se han registrado casos en la entidad; así como deshidratación y quemaduras por exposición prolongada al sol, por lo que se recomienda evitar realizar ejercicios o actividades al aire libre de 11:00 a 15 horas.
“El repunte en las enfermedades diarreicas agudas se registra porque con las altas temperaturas se echan a perder más fácilmente a los alimentos, además mucha gente come en la vía pública sin saber cómo están preparados los alimentos”.
“Las enfermedades respiratorias también son un problema en esta temporada, porque niños y adultos, ante el calor, consumen aguas frescas muy frías, con hielo, y eso favorece un proceso inflamatorio en las vías espiratorias”, dijo Víctor Manuel Torres Meza.
Explicó que en el Valle de Toluca y el Valle de Mexico, se suman la temporada de ozono que se registran en estas fechas, con un incremento de las enfermedades respiratorias agudas, en los casos de asma en niños y en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en los adultos mayores; lo que complica la situación.
¿Quiénes son los más vulnerables al calor?
El titular del Cevece comentó que otro problema de salud de esta temporada son las quemaduras solares; y recomendó evitar asolearse sin filtros solares, “pedimos a las escuelas que hagan sus actividades físicas temprano”.
Torres Meza señaló que la población vulnerable a las altas temperaturas son los niños pequeños, los adultos mayores y las mujeres.
Entre las recomendaciones para evitar los padecimientos provocados por las altas temperaturas destacó el constante lavado de manos; tomar agua suficiente; usar protector solar, sombrero o gorra en la intemperie; y en caso de presentar síntomas evitar automedicarse y acudir de forma inmediata al médico.
También recomendó evitar consumir alimentos en la calle, debido a que las enfermedades diarreicas de esta época son bacterianas.
Víctor Manuel Torres señaló que, una vez que concluya la temporada de calor intenso y empiece la temporada de lluvias, llegan otro tipo de padecimientos transmitidas por vectores, como el dengue y la chikungunya.