- Actualmente los mexiquenses destinan entre 20 y 35 % de sus ingresos al pago de transporte público; por lo que se busca evitar afectaciones en su economía; pero también en la de los transportistas.
La Secretaría de Movilidad (Semov) del Estado de México está haciendo estudios con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) para identificar si es necesario aplicar un ajuste en la tarifa del pasaje en el transporte público, que actualmente es de $12 pesos para los primeros cinco kilómetros; sin embargo, se descarta un incremento en los próximos seis meses.
Sigue leyendo:
¿Habrá paro de maestros en escuelas del EDOMEX el 15 y 16 de mayo 2025?
Podría haber algunas zonas con tarifa ajustada
Ricardo Delgado Reynoso, Subsecretario de Movilidad destacó que ante las demandas de los transportistas para que se incremente la tarifa, se busca tomar la mejor medida sin afectar la economía de la población; pero tampoco a los empresarios del sector transportista.
Destacó que, actualmente los usuarios mexiquenses destinan entre el 20 y 35 por ciento de sus ingresos en pagar el transporte público, para llegar a sus destinos. Mientras que los transportistas enfrentan costos operativos importantes; y no han tenido un ajuste a la tarifa del pasaje desde el 2020.
“Es un tema muy complejo, por una parte los usuarios destinan entre 30 y 35 por ciento de sus ingresos para pagar el transporte público, dependiendo del rango de sus ingresos y de la zona. Si existe un incremento se va a afectar la economía de la población”.
“Estamos en pláticas con los transportistas, porque ellos, la realidad es que tienen cinco años que no han tenido ajuste en su tarifa, y en este tiempo ha habido incremento en diésel, consumos, las unidades cuestan más, también somos sensibles”, dijo el Subsecretario de Movilidad.
Dijo que el IPN está realizando los estudios correspondientes, que serán concluidos en un periodo de seis meses; periodo en el que no se aplicará ningún ajuste.
Explicó que, los estudios buscan identificar si es necesario el ajuste, en qué zonas de la entidad se ameritaría de manera urgente y en cuáles todavía pueden operar la tarifa actual.
“Tenemos el tema de los ingresos de la gente y también los costos operativos del transporte. Un estudio completo se lleva por lo menos seis meses”.
Los transportistas mexiquenses han solicitado un ajuste en la tarifa del pasaje desde enero pasado. A finales de abril fue instalada la Comisión Revista de Tarifas, que está integrada por funcionarios de la Semov, transportistas, académicos y expertos del sector.
Los transportistas del Valle de Toluca piden un incremento de cuatro pesos a la tarifa mínima, con lo cual, esta quedaría en 16 pesos; y han manifestado su inconformidad, anunciando un posible paro de labores.