TEMBLORES

Tiembla en Naucalpan hoy 15 de mayo 2025: ¿De cuánto fueron los microsismos en EDOMEX?

Los temblores tuvieron epicentros muy cercanos al Parque Naucalli. en el Estado de México.

MUNICIPIOS

·
Tembló en Naucalpan.Créditos: Especial.

Este jueves 15 de mayo del 2025 se registraron dos microsismos en Naucalpan, Estado de México, los cuales tuvieron origen en la zona del Parque Naucalli. Conoce de cuánto fue la magnitud de estos temblores que sorprendieron en pleno Día del Maestro. 

Seguir leyendo: 

Naucalpan está listo para enfrentar la temporada de lluvias; ¿qué acciones de prevención tomaron?

¿Hay bloqueos en EDOMEX por la megamarcha del Día del Maestro hoy jueves 15 de mayo 2025?

¿De cuánto fueron los temblores de Naucalpan hoy 15 de mayo 2025?

De acuerdo al Servicio Sismológico Nacional (SMN) el primer sismo de hoy en Naucalpan ocurrió a las 11:08 de la mañana y el segundo a las 11:10 de la mañana. Ambos tuvieron una magnitud de 1.5 grados por lo que fueron perceptibles únicamente en la zona del epicentro. 

Por su parte, la aplicación SkyAlert reportó que los sismos fueron de muy baja magnitud, el epicentro estuvo justo "debajo de los pies" con foco a solo 1 km de profundidad, por lo que muchas personas pudieron sentir la sacudida más fuerte. 

Saldo blanco en Naucalpan luego de microsismos

El gobierno municipal de Naucalpan reportó saldo blanco luego del microsismo de magnitud 1.5 que se registró la mañana de este jueves en el municipio.

Recientemente, expertos de la UNAM y del IPN alertaron que ante los constantes microsismos de baja intensidad en Naucalpan, se debe poner atención a las viviendas que fueron construidas de manera inadecuada en la zona, pues representan un riesgo para los vecinos.

¿Por qué tiembla en Naucalpan, Edomex?

De acuerdo al experto de la UNAM, Carlos Arce León, los sismos en Naucalpan se deben a diferentes factores como son fallas en la zona, formaciones geológicas entendías en los límites con Atizapán hasta la zona de Praderas de San Mateo. También, influye la concentración de agua y filtraciones de la presa Madín.

El aacademico de la FES Acatlán recomendó hacer evaluaciones sobre la vulnerabilidad de las viviendas del municipio, pues la mayoría fueron autoconstruidas, sin la intervención de arquitectos, que seleccionarán los materiales adecuados. Además, el  especialista señaló que los microsismos podrían generar daños estructurales en algunas casas.

Con información de Leticia Ríos.