Con el propósito de consolidar el acceso a una vivienda adecuada a los mexiquenses, las Secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) del Gobierno de México y de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui) del Estado de México, realizaron una mesa de trabajo para garantizar la construcción de 36 mil inmuebles a través del Programa de Vivienda para el Bienestar, por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
En total, con este programa, se pretenden construir 71 mil viviendas en el Estado de México: 35 mil a cargo del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 36 mil por parte de la Conavi.
Sigue leyendo
En esta reunión, Axayácatl Emiliano Ramírez Chávez, Delegado de la Sedatu en el Estado de México y Carlos Maza Lara, Titular de la Sedui, acordaron mantener una estrecha colaboración y diálogo permanente entre todas las instancias gubernamentales y los presidentes municipales que se han sumado a esta estrategia con el objetivo que la Conavi pueda construir las casas en entornos urbanos óptimos.
Se presentó propuesta para la construcción de viviendas
Nicolás Martínez Romero, Presidente Municipal de Atlacomulco, presentó la propuesta de un predio para detonar la construcción de viviendas en esta demarcación. Este encuentro subraya el compromiso conjunto de los tres órdenes de gobierno para establecer una ruta que garantice condiciones urbanas óptimas, generando bienestar y una mejor calidad de vida para las familias mexiquenses más necesitadas, e impulsando así la construcción de comunidades inclusivas y con futuro.
Para fortalecer la colaboración, asistieron también servidores públicos de la Sedui, así como del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis) y de la Comisión de Impacto Estatal (Coime). Acudieron a esta reunión Tania Libertad Argumedo Chávez y Martha Jarquín Sánchez, coordinadoras regionales de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) en la Ciudad de México y Estado de México, respectivamente.
¿Qué es el programa Vivienda para el Bienestar?
Vivienda para el Bienestar es una estrategia del gobierno de México que busca garantizar el derecho a una vivienda digna, adecuada y accesible para las personas en situación de vulnerabilidad, particularmente en zonas marginadas. Esta política forma parte del enfoque del desarrollo con justicia social y se basa en los principios de equidad, inclusión y sostenibilidad.
El programa impulsa la construcción, rehabilitación o ampliación de viviendas con criterios de calidad, seguridad estructural y respeto al entorno. Las viviendas suelen ser otorgadas a través de subsidios directos, sin intermediarios, y priorizan a comunidades indígenas, personas en pobreza extrema, o afectadas por desastres naturales. La idea es promover hogares seguros, con servicios básicos como agua potable, electricidad y saneamiento.
Vivienda para el Bienestar también busca generar empleo local, fomentar el arraigo comunitario y fortalecer el tejido social. En muchos casos, se construyen en colaboración con instituciones como la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). En pocas palabras, es una política pública orientada a combatir la desigualdad habitacional y mejorar las condiciones de vida de las familias más necesitadas, dentro del marco de los derechos humanos y el desarrollo integral.