La gran mayoría de los mexicanos están disfrutando uno de los puentes más largo que habrá este 2025, el cual llegó tan sólo unos días después de las vacaciones de Semana Santa, por tal motivo, y con las prisas de ser de los primeros en salir de la entidad para evitar el tráfico, se deja de lado algunas obligaciones que tienen que ver con los pagos o con los depósitos bancarios, por tal motivo, surge la duda si el próximo lunes 5 de mayo las sucursales bancarias abrirán sus puertas.
Como lo habrán podido notar, todas las sucursales bancarias de Estado de México no laboraron el 1 de mayo, debido a que es uno de los días inhábiles establecidos por el calendario oficial de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y publicado en el Diario Oficial de la Federación, por el contrario, el próximo 5 de mayo, no está contemplado dentro del calendario de días oficiales del órgano regidor de las instituciones bancarias de nuestro país.
Sigue leyendo
¿Cómo será el proceso de selección de beneficiarios de Vivienda del Bienestar Edomex 2025?
Con lo anterior, se detalla, que las sucursales bancarias funcionarán de manera cotidiana el próximo lunes 5 de mayo, es decir, y con palabras más sencillas, el lunes los bancos SÍ abrirán para ofrecer sus servicios en un horario laboral normal, por lo que todas las personas que requieran realizar algún tipo de transacción en las ventanillas podrán hacerlo sin ningún problema.
¿Cuáles son los días oficiales en que los bancos suspenden sus actividades?
En nuestro país, la CNBV detalla dentro de su calendario que existen días específicos en que las sucursales bancarias no pueden laboral, pues son fechas de descanso obligatorios, por tal motivo, a continuación te dejamos estas fechas para que no te agarren de sorpresa.
Los días de descanso obligatorio para los bancos son:
- 1 de enero (Año Nuevo)
- 5 de febrero (Conmemoración de la Constitución)
- 18 de marzo (Natalicio de Benito Juárez)
- 28 y 29 de marzo (Semana Santa)
- 1 de mayo (Día del Trabajo)
- 16 de septiembre (Independencia de México)
- 1 de octubre (Transición presidencial, cuando la hay)
- 2 de noviembre (Día de Muertos)
- 18 de noviembre (Revolución Mexicana)
- 12 de diciembre (Día del Empleado Bancario)
- 25 de diciembre (Navidad)
- Sábados y domingos
¿Qué es la Comisión Nacional Bancaria y de Valores?
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del gobierno mexicano. Su función principal es supervisar y regular a las entidades del sistema financiero en México para asegurar su estabilidad, correcto funcionamiento y transparencia. Entre las instituciones que regula están los bancos, casas de bolsa, aseguradoras, sociedades de inversión, uniones de crédito y otras entidades financieras.
La CNBV también tiene como objetivo proteger los intereses del público usuario del sistema financiero, promoviendo prácticas sanas y evitando actividades ilícitas como el lavado de dinero o el financiamiento al terrorismo. Para ello, emite normas, vigila su cumplimiento, y sanciona en caso de incumplimientos. Además, fomenta la inclusión financiera y la transparencia en los mercados, garantizando que la información financiera sea clara, veraz y oportuna.
Esta institución tiene facultades para intervenir, inspeccionar y, si es necesario, revocar licencias de operación a entidades financieras que pongan en riesgo la estabilidad del sistema. En resumen, la CNBV es una pieza clave en la seguridad y confianza del sistema financiero mexicano, protegiendo tanto a los inversionistas como a los usuarios de servicios financieros.