- El Estado de México destaca en captación de inversión extranjera, con más de 8 mil millones de dólares en lo que va de la actual administración; así como en generación de empleos, aseguró la secretaría de Desarrollo Económico, Laura González.
El corredor centro del país conformado por el Estado de México, Ciudad de México e Hidalgo, que genera el 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, busca desarrollar una estrategia de promoción para atraer inversiones internacionales a la región; y conformarse como el centro industrial más importante de América Latina, aseguró Laura González, Secretaria de Desarrollo Económico de la entidad mexiquense.
En conferencia de prensa destacó que se busca que el corredor centro compita con cualquier región del mundo, aprovechando el desarrollo del Nearshoring, más allá de las empresas estadounidenses.
Sigue leyendo:
Edomex destaca como líder nacional en generación de nuevos empleos formales
Así es "Taruk", el primer autobús eléctrico 100% mexicano en Edomex conducido por una mexiquense
Las tres entidades realizan un estudio para determinar la cantidad de suelo disponible, de energía, fuentes hidrológicas, mano de obra calificada y en qué especialidades, entre otras fortalezas, para diseñar una estrategia común en promoción de la inversión.
“No solo en el tema del Nearshoring para acercarse a América del Norte, sino para que haya inversión internacional en cualquier otro país”.
Laura González señaló que, además los tres estados concentran el 25 por ciento de la mano de obra nacional y conforman el mercado de consumo más grande del país.
Destaca Edomex en inversión y empelo
La titular de la Sedeco destacó que la estrategia económica implementada por el actual gobierno estatal está dando resultados, el Edomex es líder nacional en captación de inversión, rubro en el que pasó del sexto al segundo lugar del país, mientras que en generación de nuevos empleos ocupa la primera posición.
Precisó que de septiembre del 2023 a abril de este año, la entidad mexiquense captó 8 mil 981 millones de dólares de inversión extranjera acumulada, principalmente en los sectores de sectores automotriz, logístico, comercio, farmacéutica y alimentario.
En dicho periodo se alcanzó 70 por ciento de toda la inversión extranjera registrada en todo el sexenio del gobierno anterior.
En tanto, en inversión nacional el Edomex sumó 121 mil 029 millones de pesos, de septiembre del 2023 a abril pasado, cifra que supera tres veces la registrada en todo el sexenio anterior.
“El estado de México ha pasado de ser un receptor pasivo de cualquier inversión a una plataforma proactiva y dinámica del desarrollo industrial, moderno focalizado y competitivo y con visión de futuro para los mexiquenses”.
Dijo que, el Edomex “no está estancado, ni tiene un rezago”; la estrategia en promoción económica, que contempla incentivos fiscales en impuestos sobre nómina y ecológicos ha un buen resultado.
González Hernández puntualizó que Estados Unidos representa el 52.5 por ciento de la inversión extranjera; Alemania, el 11.8 por ciento y Francia 7.5 por ciento.
Dijo que gracias a las nuevas inversiones el Edomex se ubica en el primer lugar en los registros del IMSS, con un total acumulado 127 mil 200 nuevos empleos, de septiembre del año 2023 a abril pasado, lo que representa un crecimiento del 17.1 por ciento.
Los municipios con mayor generación de empleos son Toluca, con 12.9 por ciento, La Paz con 11.7 por ciento, Naucalpan con 8.8 por ciento, Tlalnepantla con 6.9 por ciento y Tepotzotlán con 6.1 por ciento.
El 88.5 por ciento de los nuevos empleos en el Edomex se concentran en los sectores de servicios para empresas, comercio, logístico y servicios sociales.