El 4 de mayo se conmemora el Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales, por lo que el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez expresó su más amplio reconocimiento y gratitud a las mujeres y hombres que dedican su vida a la prevención y combate de estas emergencias.
Cabe recordar que en Edomex existe la estrategia “Prevenir es mejor que combatir”, que ha dado resultados exitosos en el combate a incendios forestales en la entidad mexiquense. De acuerdo con la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), organismo adscrito a la Secretaría del Campo, este 2025 se han registrado 56 por ciento menos siniestros que en 2024.
Sigue leyendo:
Incendios forestales en Edomex: ¿De cuántos años de cárcel es la sanción para quien los provoque?
Probosque honra las labores de brigadistas
Alejandro Sánchez Vélez, Director General de la Protectora de Bosques (Probosque), honró la labor que realizan los heroicos “Dragones”, quienes, con valor y convicción, enfrentan cara a cara la fuerza del fuego en bosques mexiquenses.
“La labor de las y los combatientes que requiere alta especialización técnica, fortaleza física y un profundo compromiso ambiental, es esencial tanto en la atención de estas emergencias, como en las acciones preventivas que han permitido reducir de forma significativa la incidencia y el impacto de los incendios forestales en el Estado de México”, mencionó.
Sirve recordar que los combatientes de incendios forestales son la primera línea de defensa frente al fuego. Protegen la vida del bosque con valor, conocimiento y compromiso, al realizar la que es una labor fundamental para la conservación de la biodiversidad y el bienestar de las comunidades.
A través de la Secretaría del Campo y Probosque, la implementación de la estrategia “Prevenir es Mejor que Combatir” ha permitido consolidar avances significativos al lograr, este año, una disminución sostenida en el número de incendios forestales y en la superficie afectada. Es el resultado del trabajo de más de 300 combatientes, organizados en 24 brigadas ubicadas estratégicamente en distintas regiones del territorio estatal.
Del 1 de enero al 27 de abril en el Estado de México se han registrado 630 incendios forestales, con una afectación de 9 mil 703.43 hectáreas (has), de las cuales, 8 mil 919.21, corresponden a arbusto y pastizales, en tanto, 651.18 son de arbolado renuevo, y 133 de arbolado adulto.
¿Cuántos años de cárcel para quienes inicien incendios forestales?
La protección de los bosques es una prioridad para el gobierno estatal, que advirtió que las penas por provocar incendios en un bosque, selva, vegetación natural o terrenos forestales, alcanzan los 10 años de prisión.
Además de la cárcel, se impone una sanción por afectación en un área natural protegida, de acuerdo con el Código Penal Federal. En el último año se detuvo a 12 personas por estas relacionadas a dicha conducta.
Para reportar incendios forestales, Probosque pone a disposición el Teléfono Rojo: 800 590 1700 o bien, la ciudadanía puede reportar al Número de Emergencia Nacional 911.