El programa Vivienda para el Bienestar ha anunciado una nueva modalidad en la que se permitirá la comprar o renta de casas abandonadas en el Estado de México, brindando una oportunidad a las personas que viven en situación de vulnerabilidad por la falta de acceso a un hogar digno.
El Plan Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum no solo contempla la construcción de más de 1 millón de nuevas casas, sino que también esquemas de renta social para personas jóvenes, mujeres y adultos mayores con opción de compra.
Seguir leyendo:
Vivienda para el Bienestar EDOMEX: Así será el esquema de pagos para casas CONAVI según tu ingreso
CONAVI publica reglas de operación de Vivienda para el Bienestar EDOMEX 2025: Esto tienes que saber
¿Cómo rentar o comprar una casa abonada de Vivienda para el Bienestar Edomex?
El Infonavit informó que entre las acciones en las que participan en el programa de Vivienda para el Bienestar se encuentra en darle una segunda vida a las casas abandonas o vandalizadas. Para ello se ha puesto en marcha un censo para conocer las condiciones de 933 mil casas emproblemadas en todo el año.
De acuerdo al titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, las casas que se encuentren desocupadas o vandalizadas se rehabilitarán por parte del Instituto para después otorgarse mediante un esquema de arredramiento social con opción de comprar.
También, en caso de que se detecten casas invadidas se analizará la situación y si se tratan de personas con alta vulnerabilidad se le dará acceso al mismo programa de renta social con opción de compra.
Hasta el momento en el Estado de México se han censado más de 5 mil casas, sin embargo, aún falta por concluirse el programa y será entonces que darán a conocer el procedimiento y quiénes pueden acceder a este beneficio con las casas abandonadas.
No se quitarán las casas a nadie
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que después de que se concluya el censo se conocer el estado de todas estas viviendas, sin embargo, la idea es no quitarle su casa a ninguna persona.
“Estamos revisando y tomando decisiones con la idea de que no se le quite a nadie su vivienda y si la está ocupando alguien que originalmente no pidió el crédito, ver en qué condiciones está esa familia, a lo mejor es una familia de mucha vulnerabilidad y en todo caso se le dará opción para que pueda rentar o comprar esa casa”, puntualizó.