CRÉDITO COLIBRÍ

Priorizan a emprendedores de la Zona Oriente del Edomex con apoyos del Crédito Colibrí

La Sedeco mantiene reuniones con los alcaldes de la región para revisar proyectos económicos nuevos.

MUNICIPIOS

·
Priorizan a emprendedores de la Zona Oriente del Edomex con apoyos del Crédito ColibríCréditos: Especial

Desde el último trimestre del 2023 y todo 2024 se destinaron 30 millones de pesos en beneficio de mil 921  micro y pequeños negocios del Estado de México, a través del Crédito Colibrí Emprende; programa que, en su primera para este año buscará beneficiar principalmente a emprendedores la zona oriente del Estado de México, aseguró Laura González, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) estatal.

Sigue leyendo:

Pensión Bienestar: Solo estas mujeres reciben $3,000 pesos del lunes 14 al viernes 18 de julio 2025

Logra Edomex reducir 18% extorsión y aumenta 20% detenciones en 6 meses

¿De cuánto es el apoyo de Crédito Colibrí?

El año pasado 61 por ciento de estos créditos fueron destinados a mujeres mexiquenses de toda la entidad, principalmente de sectores como comercio y servicios, precisó la funcionaria.

Para este 2025, como parte del Plan Integral del Oriente del Edomex, impulsado por el gobierno federal y estatal,  que busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, a través del crecimiento económico, el programa de Créditos Colibrí priorizará dicha región en su primera entrega.

El apoyo será por 20 mil pesos, a los emprendedores establecidos en los municipios Chalco, Chimalhuacán o Nezahualcóyotl, de acuerdo con la convocatoria cerrada la semana pasada.

“Son apoyos dirigidos a cualquier emprendedor, sin necesidad de que esté dados de alta en hacienda. No son a fondo perdidos, son créditos, con una tasa mínima. El recurso son fondos estatales”. 

Los emprendedores beneficiados con el Crédito Colibrí podrán destinar los recursos en la compra de insumos, materia prima, equipamiento y maquinaria; además de que podrán realizar adecuaciones en sus negocios.

Laura González señaló que mantiene reuniones con los alcaldes de la zona Oriente para revisar y planificar territorialmente la llegada de nuevas inversiones y proyectos productivos a la región.

La funcionaria señaló que además, el gobierno estatal seguirá trabajando en el programa Impulsa con Nacional Financiera (Nafin); actualmente se tienen mil 792 cédulas o solicitudes para sectores como industria, comercio y servicios. 

Destacó que el Edomex seguirá aportando aproximadamente 75 millones de pesos anuales, para Impulsa, que es un programa para empresas del sector formal, con créditos mayores.