El Senado de la República aprobó la creación de la CURP biométrica, la cual será la nueva identificación oficial para los mexicanos, pero acaso ¿será obligatoria para trámites en EDOMEX y cómo la puedes obtener en 2025?
La creación de este documento responde a las reformas realizadas a las leyes de Población y de Desaparición Forzada de Personas con el objetivo de facilitar la búsqueda de personas. Entre los datos que incorpora destacan las huellas dactilares, escaneo del iris, fotografía y firma electrónica.
Seguir leyendo:
CURP biométrica EDOMEX: Cómo se tramita y qué datos contiene la nueva identificación OBLIGATORIA
¿La CURP biométrica será obligatoria para hacer trámites en EDOMEX este 2025?
¿CURP biométrica será obligatoria para trámites en EDOMEX?
Con el anuncio de la creación de la CURP biométrica han surgido muchas especulaciones y dudas, por ello la Secretaría de Gobernación emitió un documento aclarando que no hay ningún decreto oficial para los estados de hacerla obligatoria o que se sujete a la obtención de otro trámite o servicio. "No corresponde a una política respaldada por el Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo)”, señalaron.
En la Ley de Población en su artículo 76 establece que "CURP con foto tendrá valor como medio de identificación personal ante todas las autoridades mexicanas ya sea en el país o en el extranjero, y las personas físicas y morales con domicilio en el país", sin embargo, en el artículo 77 se aclara que "ninguna persona podrá ser sancionada por la no portación de la CURP con foto".
La CURP con foto contendrá cuando menos los siguientes datos y elementos de identificación:
- Nombre y apellidos;
- Clave Única de Registro de Población;
- Fotografía del titular;
- Lugar de nacimiento;
- Fecha de nacimiento, y
- Firma y huellas dactilares.
¿Cómo obtener la nueva CURP biométrica en EDOMEX 2025?
La Secretaría de Gobernación deberá expedir y poner a disposición del ciudadano la respectiva CURP biométrica, el trámite será gestionado por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones en formato físico y digital en la Plataforma Única de Identidad (PIU).
Durante el 2025 el documento del 2025 aún no está disponible Estado de México aún no está disponible, pero se espera que en meses más adelante empiece su implementación. Además, será necesario renovarlo cada cierto tiempo para la actualización de la información.
El gobierno de México señala que será un documento seguro, sin riesgos de ser hackeado o mal utilizado, que aunque podrán utilizarse en trámites se necesitarán cumplir con otros requisitos para comprobar la identidad de la persona solicitante.