SALA DE ASUNTOS INDÍGENAS

Dan libertad a indígena acusado de homicidio calificado; primer caso resuelto por la Sala de Asuntos Indígenas del PJEM

Longino “N” recibió una pena de 47 años y seis meses de prisión...

MUNICIPIOS

·
Dan libertad a indígena acusado de homicidio calificado.Primer caso resuelto por la Sala de Asuntos Indígenas del PJEMCréditos: Gerardo García

En los últimos 14 años y cuatro meses Longino “N”, indígena de Tlanixco en Tenango del Valle, estuvo preso por un homicidio calificado, pero al exhibirse violaciones al debido proceso logró ser amnistiado por un delito de alto impacto y con ello el perdón como olvido de 33 años y dos meses de su condena restante.

Fue a las 17:13 horas de este 1 de julio, que el hombre dio sus pasos a la libertad, tras salir de la cárcel de Tenango del Valle,  en la que lo esperaban sus familiares. 

Sigue leyendo:

Amplían plazo para regularización de concesiones del transporte público en el Edomex

Naucalpan invertirá 20 mdp para garantizar el acceso a Universidad Rosario Castellanos: Isaac Montoya

Se encontraba en el penal de Tenango del Valle

Su caso se convirtió en el número 19 en el que se logra una amnistía para grupos vulnerables, mujeres y de pueblos originarios, pero es el primero atendido desde la Sala de Asuntos indígenas, que opera hace dos años y cincos meses, del Poder Judicial del Estado de México (PJEM).

El 20 de noviembre de 2010 la vida de Longino “N” cambió, pues tuvo que defenderse a él y su familia de las amenazas de integrantes de una banda denominada Los Monstruos.

En la riña uno de los agresores murió luego de que sacó su arma que forcejeó con el indígena, quien en su detención no se le permitió denunciar que eran víctimas de este grupo delictivo.

Por el homicidio calificado Longino “N” recibió una pena de 47 años y seis meses de prisión y actualmente se encontraba en el penal de Tenango del Valle.

Este 1 de julio la Sala de Asuntos indígena del PJEM avaló por unanimidad de votos otorgar la amnistía al padre de familia y ordenó su libertad inmediata, tras ser solicitado por la Comisión de Derechos Humanos (Codhem).

La resolución se realizó al acreditar lo hallado por la CODHEM que, advirtió, que sufrió la violación al debido proceso y a sus derechos, entre otras cosas, por no acceder a un intérprete ni una defensa con conocimiento a sus usos y costumbres.

La señora Fortunata, esposa de Longino “N”, aceptó que el caso destrozó a su familia, pero ahora recibieron una grata sorpresa de la Sala de Asuntos Indígenas.

“Muchos años que le dieron a mi esposo, 47 años con seis meses, y no es justo porque nos destruyen la vida. Y ahora me dieron una sorpresa…le dieron su libertad”, indicó.

Tras el caso, la titular de la Codhem, Myrna García Morón y el presidente del Poder Judicial, Fernando Díaz Juárez, coincidieron que se sienta un precedente con perspectiva de derechos humanos e interculturalidad, para que otros integrantes de pueblos originarios accedan a la justicia.