Tras la implementación de la “Operación Liberación” en la zona sur del Estado de México, se registraron bloqueos carreteros por 24 horas, entre los municipios más afectados estuvieron Ixtapan la Sal y Valle de Bravo. Además de que se retuvo a 24 policías y la quema de una patrulla.
Sigue leyendo:
La toma de las vías de comunicación inició durante la tarde del 21 de julio, que impactó en el turismo como actividad social de la mayoría de los 14 municipios intervenidos con la nueva incursión entre autoridades estatales como federales.
Las movilizaciones fueron llevadas a cabo por diversos grupos de taxis y vehículos de volteo, que atravesaron las unidades en carreteras y autopistas de la zona sur, incluso, en las casetas se advirtió a los automóviles de la afectación.
La “Operación Liberación” tuvo la finalidad de incautar por lo menos 40 establecimientos de materiales de construcción, carne y ganado, y 10 objetivos prioritarios en 14 alcaldías como Valle de Bravo, Malinalco, Tejupilco, Tlatlaya y Temascaltepec.
Y fue después de las 17:00 horas de este martes que los primeros bloqueos iniciaron a levantarse tras determinar la autoridad de levantar las clausuras de los sitio y se inició en Tlatlaya, donde un ciudadano denunció la supuesta siembra de droga, hechos grabados en un video.
Toma de vías
Los primeros bloqueos ocurrieron en Tejupilco, donde supuestos ciudadanos vandalizaron y quemaron una unidad, que transporta comida para 24 elementos atrapados en una localidad de Tlatlaya.
Aunque, la toma de vías de comunicación se extendió a Ixtapan de la Sal en la que ascendieron a ocho y con ello no hubo ni acceso ni salida casi por todo el día. Y también en Valle de Bravo se reportaron tres casos, así como Villa Guerrero.
En las últimas horas se ha informado sobre la liberación de los puntos tomados, incluso, en Valle de Bravo se grabó la detención de una persona